Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla-La Mancha deja de percibir más de 35 M€ con la nueva PAC

           

Castilla-La Mancha deja de percibir más de 35 M€ con la nueva PAC

29/01/2024

ASAJA CLM ha indicado que más de 700.000 hectáreas en Castilla-La Mancha no percibirán el importe correspondiente a los ecorregímenes, de los cuales, casi 600.000 hectáreas corresponden a cultivos leñosos, por la dificultad de aplicar las prácticas medioambientales en estos cultivos de nuestra región. Así las cosas, la organización agraria estima que Castilla-La Mancha deja de percibir más de 35 millones de euros con la aplicación de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC). Según el informe del FEGA, se trata de la comunidad autónoma que más superficie deja fuera de los ecorregímenes, porque han sido incompatibles con un correcto manejo del cultivo en detrimento de la productividad.

El presidente de la organización agraria, José María Fresneda, ha manifestado al respecto que “como lleva advirtiendo ASAJA CLM desde que el Ministerio de Agricultura configurara el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), su aplicación es inviable agronómicamente o no es rentable económicamente hablando”.

Por ello, “estamos trabajando con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para que el Ministerio de Agricultura modifique el actual PEPAC con carácter de urgencia, ya que está perjudicando a nuestra región”, ha señalado Fresneda.

Además, ha indicado que “es necesario aumentar el presupuesto de la PAC” para afrontar los nuevos retos climáticos. “Si Von der Leyen y Planas exigen beneficios ambientales, que los paguen”.

La lesividad y dificultad de la aplicación de las medidas previstas y, sobre todo, de la prisa injustificada de su entrada en vigor, así como, del más que cuestionable beneficio ambiental, son algunos de los motivos por lo que, desde ASAJA CLM, señalan que “más que excepciones en 2024 a las normas de condicionalidad de la PAC, a los regímenes ecológicos y a los compromisos agroambientales y climáticos, pedimos una revisión intermedia de la PAC que promueva un sistema de ayudas, coherente y con equidad, que contemple la diversidad productiva de Castilla-La Mancha y ofrezca medidas acordes con las dificultades o ventajas productivas de la actividad agropecuaria regional”.

Para evitar la disminución de ingresos, el Comité Técnico Regional de la organización agraria, que se ha reunido con la participación de los vicepresidentes Florencio Rodríguez y Manuel Torrero, ha elaborado una batería de propuestas para modificar el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC).

Entre los planteamientos que ASAJA CLM presentará debidamente argumentados en los próximos días a la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se encuentran medidas para los cultivos herbáceos extensivos secano y regadío, propuestas para las cubiertas vegetales vivas o inertes en cultivos leñosos, así como otras tantas medidas específicas para la ganadería. También, la organización agraria pedirá una ayuda asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental.

Por último, ASAJA CLM ha insistido en la necesidad de simplificar el sistema y reducir la burocracia, como los controles de monitorización. “Nuestros agricultores no pueden ser también fotógrafos”, han criticado desde la organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo