Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Pimiento, pepino, lechuga, tomate coles, cítricos y fresa los más afectados por las protestas en Francia

           

Pimiento, pepino, lechuga, tomate coles, cítricos y fresa los más afectados por las protestas en Francia

31/01/2024

Las protestas de los agricultores en Francia siguen provocando graves perjuicios a las exportaciones españolas de frutas y hortalizas, no sólo por los ataques a camiones, la destrucción de mercancías y la ralentización del tránsito por territorio francés, sino también porque se están generando perturbaciones en origen. Las hortalizas más exportadas en enero y por tanto, más afectadas son pimiento, pepino, lechuga, tomate y coles y las frutas son cítricos y fresa.

El mantenimiento de las protestas en Francia que afectan, entre otros, a los camiones españoles de frutas y hortalizas está generando perturbaciones en los mercados de origen, provocando la ralentización e incluso la no recogida de las cosechas ante las dificultades para transportarlas y de que lleguen a tiempo a los mercados de destino, teniendo en cuenta, además, el carácter perecedero de estos productos.

La exportación española de frutas hortalizas en enero de 2023 se situó en 1,14 millones de toneladas por un valor de 1.636 millones de euros.  Naranja y mandarina son las frutas más vendidas al exterior en este mes con 201.841 toneladas y 186.093 respectivamente. Son destacadas también las exportaciones de frutos rojos, en concreto de fresa, con 13.291 toneladas y frambuesa con 6.436 toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

Las hortalizas más exportadas son pimiento, con 104.503 toneladas exportadas en enero de 2023; pepino, con 99.555 toneladas; lechuga, con 91.627 toneladas; tomate, con 80.814 toneladas y coles, con 64.840 toneladas.

Gran parte de estas frutas y hortalizas españolas transitan por las carreteras francesas. Francia supone en torno al 20% de la exportación española del mes de enero, con 194.000 toneladas, pero las dificultades para el libre tránsito afectan a la mayoría de los volúmenes del mes de enero puesto que Francia es paso obligatorio para otros mercados comunitarios como Alemania o extracomunitarios como Reino Unido.

Ante esta situación, FEPEX reitera su rechazo a las agresiones a las producciones españolas inherentes a los actos de protesta de los agricultores franceses y pide tanto a la Comisión Europea como a las autoridades francesas que no toleren que se conculque un derecho fundamental para los productores españoles como es el libre tránsito por territorio comunitario, tal y como ocurre repetidamente en Francia.

Se reitera, además, que las producciones españolas están sometidas a la misma normativa comunitaria que las francesas y las de todos los Estados miembros, en ámbitos como el fitosanitario, mientras que las producciones de países terceros no. Francia es, además, el segundo Estado miembro que más importa de países terceros. Y en concreto es el primer mercado para las frutas y hortalizas marroquíes, comprando el 50% del total importado por la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo