• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Importaciones ucranianas: El PE quiere ampliar el número de sectores sensibles y recalcular las cuotas

           

Importaciones ucranianas: El PE quiere ampliar el número de sectores sensibles y recalcular las cuotas

14/03/2024

El Pleno del Parlamento votó, con 347 votos a favor, 117 en contra y 99 abstenciones, modificar la propuesta de la Comisión Europea de suspender los derechos de importación y las cuotas sobre las exportaciones agrícolas ucranianas a la UE durante un año más, del 6 de junio de 2024 al 5 de junio de 2025. Los eurodiputados devolvieron el informe a la Comisión de Comercio Internacional que iniciará negociaciones con el Consejo

La legislación otorga a la Comisión el poder de tomar medidas rápidas e imponer las medidas necesarias en caso de que se produzcan perturbaciones significativas en el mercado de la UE o en los mercados de uno o más países de la UE debido a las importaciones ucranianas, incluido un freno de emergencia para productos agrícolas especialmente sensibles. Los eurodiputados votaron a favor de modificar la propuesta de la Comisión para incluir más productos sensibles y una fecha de referencia más amplia para calcular los volúmenes medios, que es una posición que se alinea con lo que ha venido demandando el COPA-COGECA y otras sectoriales europeas.

La propuesta de la Comisión Europea solo considera sectores sensibles al azúcar, carne de aves y huevos. El COPA-COGECA pide que se incluyan también como sectores sensibles a los cereales y la miel.

En cuanto a las fechas de referencia, la propuesta de la CE establece que se tomen los años 2022 y 2023 para la determinación de las cuotas de importación. No obstante, estas son fechas en las que ya había guerra, por lo que las exportaciones ucranianas a la UE ya se había disparado al haberse suspendido los aranceles. La mayor parte de los grupos políticos del PE han apoyado el período de referencia (2021/2022/2023). El COPA-COGECA considera que todavía sería mejor 2021/2022.

Apoyo a Moldavia

En una votación separada, el Parlamento acordó ayer, con 459 votos a favor, 65 en contra y 57 abstenciones que todos los derechos restantes sobre las importaciones procedentes de Moldavia deberían suspenderse por un año más.

La agresión militar ilegal de Rusia contra Ucrania también ha afectado duramente a la República de Moldavia, que depende en gran medida de las rutas de tránsito y la infraestructura de Ucrania para sus propias exportaciones. Ahora, las medidas tendrán que ser aprobadas formalmente por los gobiernos de la UE. El nuevo reglamento debería entrar en vigor inmediatamente cuando expire el reglamento actual. La suspensión actual expira el 5 de junio de 2024 para Ucrania y el 24 de julio de 2024 para Moldavia. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo