Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Se reduce a 8 jabalís por km2 la densidad en Collserola (Barcelona)

           

Se reduce a 8 jabalís por km2 la densidad en Collserola (Barcelona)

08/04/2024

Las actuaciones de control que promueve el Departamento de Acción Climática de Cataluña en el ámbito del Parque Natural de Collserola (Barcelona) han permitido la caza y captura de 594 ejemplares en la temporada de caza 2023-2024. Esta cifra está por debajo de los 965 del año anterior, pero en cambio evidencian que las densidades se reducen y se sitúan a 8 jabalíes por km2 .

A diferencia de los años anteriores, la mayor parte de estos ejemplares se capturaron en ambientes forestales, 87 en redada y 305 con acechos nocturnos. La reducción del número de capturas ha sido sobre todo en las zonas urbanas donde sólo han tenido que capturarse 202 ejemplares, un tercio del total del año 2022.

La estima de densidad media de este invierno 2023-24 ha alcanzado un valor de 8,2 jabalíes/km2 , con la recuperación de los valores de antes del año 2020 cuando las restricciones de movilidad de la pandemia redujo las acciones de caza y control, lo que facilitó un aumento de la población de esta especie (invierno 2020-21: 17 jabalíes/km 2 ).

Durante esta última temporada, se han realizado 18 de las 20 redadas programadas y se han cazado 56 jabalíes, menos de la mitad que la temporada anterior, que fueron 120.

Informadores de redadas en un espacio de 5 millones de visitantes

La aplicación de las medidas de seguridad obligatorias en este espacio natural implica, entre otros, el cierre de los caminos de acceso a la zona de bateo y la disposición de personas informadoras en los puntos de cierre. Esto ha permitido que se desarrollaran sin conflictos con otras actividades ni ningún incidente de seguridad. Collserola es uno de los espacios naturales protegidos con mayor número de visitantes, más de 5 millones en 2023, que alcanzó los 6,4 millones en 2021, posterior a la pandemia.

Actuaciones concretas para hacer frente a las sobrepoblaciones de jabalí, conejo y corzo en Cataluña

El Plan de prevención de daños y control sanitario de especies cinegéticas 2025 que tiene en marcha el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural desde hace dos años incluye, entre otras líneas de actuación, acciones concretas dirigidas a reducir conflictos en las zonas urbanas. Las medidas que se aplican van desde el impulso de medidas de control eficaces y selectivas, campañas de divulgación sobre la problemática y modelos de gobernanza que permitan coordinar medidas entre todos los actores hasta el apoyo a los ayuntamientos y entidades locales.

Precisamente un ejemplo de este nuevo modelo es la Mesa del Jabalí de Collserola donde se propone por primera vez en el entorno metropolitano diseñar acciones cinegéticas basadas en la implicación de los principales actores afectados: ayuntamientos, vecinos, entidades ambientalistas, defensoras de los animales y agrarias y sociedades de cazadores.

Poblaciones de jabalíes en zonas urbanas

Las poblaciones de jabalí han aumentado su presencia en las zonas urbanas y periurbanas de muchas ciudades de Cataluña en los últimos años. Estas situaciones son un riesgo para la salud de las personas y animales domésticos porque pueden provocar accidentes de tráfico en las calles y en vías interurbanas y también porque los jabalíes pueden ser transmisores de enfermedades tanto a las personas como a las mascotas. Hay que añadir un número cada vez mayor de casos de personas heridas directamente por ejemplares de esta especie.

Al margen de la caza tradicional en redada, el resto de medidas de control de la población de jabalíes están basadas la mayor parte en autorizaciones excepcionales que se realizan con arma de fuego en aceches nocturnos en zonas forestales que realizan cazadores locales habilitados y con jaulas y redes y teleanestesia en los ambientes urbanos que realiza personal de empresas contratadas por los respectivos ayuntamientos.

Sin embargo, durante el año 2023 los principales municipios de Collserola han reducido drásticamente el número de incidentes provocados por ejemplares de jabalí en la vía pública y la necesidad de activar los procedimientos de captura. Así, en el término de Sant Cugat del Vallès, sólo se ha tenido que capturar un único ejemplar que llegó a las puertas del Ayuntamiento, y en el término de Barcelona han sido 201, cuando el año anterior fueron 301 y 292 , respectivamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo