Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La crisis del limón: España acumula 400.000 t sin recoger

           

La crisis del limón: España acumula 400.000 t sin recoger

09/04/2024

Los productores de limón están sufriendo una campaña de ruina. La oleada de plantaciones por parte de grandes propietarios en los últimos cinco años ha provocado una situación de sobreoferta. UPA denuncia que el mercado está saturado y que quedan 400 millones de kilos de limones sin recoger. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos se ha reunido con el Ministerio de Agricultura y ha propuesto un plan de choque urgente para salvar a los productores familiares.

El responsable del sector del limón de UPA, Antonio Moreno, ha explicado la situación ruinosa que afrontan los agricultores que se dedican a la producción de este producto. En su opinión, en el último quinquenio se han instalado nuevas plantaciones, sobre todo por parte de grandes propietarios, animados por la estabilidad en el precio y las posibilidades de este producto en el mercado de la exportación. Estas plantaciones han provocado ahora una situación de saturación del mercado interior y unas exportaciones que tampoco muestran posibilidades de crecimiento.

UPA se ha reunido el pasado jueves con responsables del Ministerio de Agricultura, a los que ha trasladado sus propuestas para buscar una solución a la crisis que sufren los pequeños agricultores de limón. La organización pide activar una “extensión de norma” para eliminar producto de forma equitativa entre todos los productores. “Sin esa medida los que nos veremos obligados a retirar producto seremos los pequeños productores”, asegura Antonio Moreno. También han propuesto una modificación del reglamento de OPs para no incentivar nuevas plantaciones.

La organización agraria ha pedido también a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que refuerce la vigilancia para evitar que se firmen contratos por debajo de los costes de producción, que se estiman en 0,25 euros/Kg. –mientras que se están cerrando contratos a 0,08 euros/Kg–. UPA denuncia que este año se están produciendo prácticas irregulares a la hora de marcar los destríos. Esta mala praxis consiste en que el intermediario, tras recoger la mercancía del agricultor, “informa” de que un determinado porcentaje se considera “destrío”. “Un proceso que debe ser transparente y acordado por ambas partes, y no unilateral”.

La Unión de Pequeños Agricultores ha reclamado un mayor control en frontera de las importaciones, que vienen fundamentalmente de Sudáfrica y Argentina. Los productores muestran su preocupación también por la evolución de las exportaciones de Marruecos y Egipto, que sí compiten con las producciones españoles en cuanto a la época del año, y sobre cuyo rigor con la sanidad vegetal hay “dudas fundadas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo