Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MAPA financia la cuarta edición del “Food Tech Challengers” para apoyar proyectos innovadores

           

El MAPA financia la cuarta edición del “Food Tech Challengers” para apoyar proyectos innovadores

10/04/2024

El Ministerio de Agricultura financiará la tercera edición del Food (Tech)2 Challengers, un programa de impulso tecnológico que está dirigido por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA). Este programa específico tiene como objetivo que las empresas emprendedoras del sector agroalimentario que cuenten con un reto tecnológico bien definido puedan desarrollarlo con el apoyo del CNTA.

El plazo de inscripción en el proceso de selección ya está abierto y finalizará el próximo 14 de abril. La convocatoria está dirigida a empresas emergentes de base tecnológica que se encuentren constituidas legalmente en España y cuya actividad productiva se desarrolle dentro del territorio nacional.

En esta edición se presenta la novedad UpConsumer, que ofrece un espacio donde aprender a pensar y contar con el consumidor durante el desarrollo de su solución para conectar eficazmente con el mercado.

Otra de las novedades de la nueva edición es la puesta en marcha del Club Food (Tech) 2 Challengers, al que podrán unirse todas las empresas emprendedoras que participen en la convocatoria, lo que les permitirá acelerar la finalización de proyectos. Se trata de una vía para acceder a interesantes iniciativas de cliente de riesgo que se irán proponiendo a los miembros del club. Este modelo de innovación, que consiste en financiar negocios con potencial para crecer y hacer escalar exponencialmente sus dimensiones, permitirá a las empresas validar sus soluciones innovadoras con clientes y en contextos reales.

Las empresas podrán pertenecer a este club sin coste añadido y, entre otras ventajas, podrán recibir reacciones reales de los clientes sobre sus productos.

Tras la finalización del programa de apoyo a las empresas emergentes, previsto para finales de noviembre, los resultados obtenidos se mostrarán en un acto al que asistirán representantes de empresas del sector, organismos públicos y personas vinculadas al programa.

Éxito de la 3ª edición en 2023

En la edición de 2023, hubo seis empresas que lograron importantes avances en desarrollos tecnológicos:

•      Impact Upcycled Foods (Murcia) consiguió desarrollar una nueva bebida soluble alternativa al café a partir del revestimiento que cubre los frutos de éste mediante el proceso de tueste.

•      Freeshakes (Alicante) escaló su proceso fermentativo para producir una bebida libre de fructosa, apta para personas intolerantes a este glúcido, a partir de fruta.

•      Néboda (Vigo) mejoró las cualidades organolépticas de su albahaca, modificando el espectro de la luz LED que incide sobre la misma.

•      Väcka (Barcelona) obtuvo una mejora en la textura de sus análogos de queso vegano incorporando nuevas cepas en su proceso fermentativo.

•      Wevo (Madrid) materializó un aumento de vida útil en su análogo de huevo 100 % a base de plantas.

•      Levprot (Zaragoza) realizó la caracterización sensorial de la brazeína y su validación como solución para la reducción de azúcar en matrices lácteas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo