El pasado 11 de abril, la azucarera de Olmedo de la cooperativa Acor finalizó la recepción de remolacha. Ha sido una campaña muy complicada, tanto a nivel agronómico como logístico, señala Oscar Olivar, responsable del servicio agronómico de Acor, en declaraciones a Agrodigital.com.
Este año se han sembrado 9.780 ha y se han molturado 952.000 t de remolacha física con una polarización media del 15.5º, que es una riqueza media inferior a lo habitual. En la campaña 2022/23, la polarización media fue de 16,41º y en la campaña 2021-22 de 17,64º. En consecuencia, el rendimiento real medio ha sido superior al rendimiento tipo medio: 100 t/ha de remolacha física y 96 t/ha de remolacha tipo.
En el verano pasado, los informes del departamento agronómico de Acor auguraban una campaña muy buena, pero las abundantes lluvias que cayeron a principios de septiembre generaron muchos problemas de cercospora. Además, las temperaturas mínimas de octubre y noviembre han sido superiores a lo esperado, afectando negativamente a la polarización de las raíces. Por otro lado, durante la campaña de arranques, la fábrica tuvo que cerrar el 16 de enero hasta el 11 de marzo, por falta de remolacha para molturar ya que las continuas lluvias impedían que las máquinas pudieran entrar en unas parcelas encharcadas. Han quedado pendientes de arrancar algo menos de 200 ha, fundamentalmente localizadas en León, aunque también algo en Salamanca, Valladolid y Ávila, a las que la cooperativa dará la mejor solución para el socio.
Nueva contratación
Tradicionalmente, los socios de Acor han sembrado el grueso de la remolacha en marzo. El año pasado se sembró en ese mes, el 70% de lo contratado. Sin embargo, este año, las siembras se están concentrando en abril, como consecuencia de la meteorología.
Las previsiones de Acor son las de superar la contratación del año pasado. Hay mucho interés por la remolacha y la cooperativa está viendo la llegada de nuevo socios, muchos de ellos, agricultores jóvenes con muchas ganas de apostar por el cultivo estrella de la rotación de regadío de Castilla y León.
Olivar recuerda también el gran atractivo que supone el precio ofertado por Acor. La cooperativa parte de un precio mínimo garantizado de 61 €/t de remolacha tipo (ayudas incluidas) para la campaña 2024/25 y tiene el compromiso con los socios de aportar una cantidad adicional (vía retorno cooperativo y precio directo) al final de la campaña, según evolucione el mercado del azúcar.
Así ha sucedido en las últimas campañas. En la 22/23 se partió de un precio de 45 €/t tipo y al final el socio percibió 75 €/t.
Novedades de la campaña de contratación de Acor
La contratación con Acor sigue abierta. Uuna de las novedades de este año, es que se puede hacer el contrato por Internet.
Una segunda novedad de este año es que los socios que lo soliciten podrán tener un anticipo directo de 2.000 € sin coste financiero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.