Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Mejoran los resultados de la detección de residuos de plaguicidas en alimentos

           

Mejoran los resultados de la detección de residuos de plaguicidas en alimentos

25/04/2024

En 2022 se recogió un total de 110.829 muestras de alimentos en la Unión Europea (UE), cifra sin precedentes, lo que supone un aumento de una cuarta parte con respecto a 2021, según se recoge en el informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), recién publicad. Los resultados muestran que el 96,3 % de las muestras se encontraban dentro de los niveles legalmente permitidos. En cuanto al subconjunto de las 11.727 muestras analizadas en el marco del programa de control coordinado de la UE (PCPA UE), el 98,4 % se encontraban dentro de los límites legales.

Conclusiones del programa coordinado de la UE

El PCPA UE analiza muestras recogidas aleatoriamente de doce productos alimenticios. En 2022, fueron manzanas, fresas, melocotones, vino (tinto y blanco), lechugas, repollos, tomates, espinacas, granos de avena, granos de cebada, leche de vaca y grasa de porcino.

De las muestras analizadas en el programa coordinado de la UE:

  • el 51,4 % (6 023 muestras) estaban exentas de niveles cuantificables de residuos;
  • el 47 % (5 512) contenían uno o más residuos en concentraciones inferiores o iguales a los niveles permitidos (denominados límites máximos de residuos o LMR );
  • el 1,6 % (192) contenían residuos por encima de los niveles permitidos.

Tendencias de los residuos en los doce alimentos analizados

La misma cesta de productos se somete a muestreo cada tres años, mostrando así las tendencias al alza o a la baja en los productos básicos específicos.

La tasa global de superación de los límites máximos de residuos de plaguicidas disminuyó ligeramente del 2 % en 2019 al 1,6 % en 2021.

En comparación con 2019 y con 2016, la tasa de superación disminuyó en el caso de las manzanas, los melocotones, las fresas, el vino y la grasa porcina; en el caso de las espinacas, ha disminuido desde 2019. No se encontraron muestras de leche de vaca con residuos superiores al LMR en 2022, como sucedió en 2019 y 2016. Aumentó la tasa de superación en el caso de los repollos, tomates, lechugas, granos de cebada y granos de avena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo