Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Agricultores franceses protestan contra los grandes volúmenes que entran de tomate marroquí

           

Agricultores franceses protestan contra los grandes volúmenes que entran de tomate marroquí

30/04/2024

El viernes 26 de abril, productores de tomate de Francia han organizado, en supermercados de distintas ciudades del sur del país, actos para protestar por la mayoritaria presencia de tomate marroquí en los lineales, que no cuentan con un etiquetado claro sobre el origen del producto, “una situación favorecida por los acuerdos aduaneros ineficaces y por una legislación sobre el origen de las frutas y hortalizas insuficiente para una buena información a los consumidores”, según ha informado en un comunicado la AOP Tomate et Concombre de France y Légumes de France.

Ambas organizaciones ya denunciaron, en enero, que la importación de tomate marroquí ha crecido fuertemente en Francia, subiendo un 7,6% en volumen y un 27,5% en valor, en la última campaña de 2022/2023 respecto a 2021/ 2022, totalizando 424.690 toneladas y 168 millones de euros respectivamente, debido en gran medida a la ausencia casi total de controles arancelarios y la ausencia de protección del mercado comunitario.

Exponían, además, que Marruecos está entre los países clasificados con “estrés hídrico elevado”, que sufre en 2024 el sexto año de sequía, apuntando también que el desarrollo del riego previsto en el marco del Plan Marruecos Verde contribuirá a la sobreexplotación de la mayoría de las aguas subterráneas y del descenso alarmante de acuíferos.

Para la AOP, los bajos costes de la mano de obra en el país magrebí y la falta de claridad en el etiquetado del producto importado son también causa del aumento de la competencia.

Junto a las acciones llevadas a cabo este año, el sector del tomate de Francia y de hortalizas en general se han manifestado públicamente contra la competencia marroquí en diversas ocasiones. El 8 y 9 de septiembre de 2022, productores de Légumes de France llevaron a cabo distintas acciones de protesta en la región del Bouches-du-Rhône para denunciar “la competencia desleal de las producciones marroquíes”.

La competencia descontrolada del tomate originario de Marruecos en el mercado comunitario ha sido uno de los temas abordados en la última reunión del grupo de contacto de Francia, Italia y España, que tuvo lugar el 16 y 17 de abril, en Almería. En la reunión, FEPEX expuso que el fuerte incremento de las importaciones en la UE, con un crecimiento del 42% en la última década, situándose en 491.908 toneladas, está impulsando la reducción de la producción de la UE y las crisis de precios continúas. Por ello, los sectores de los tres países consideran necesario, entre otras medidas, que la Comisión Europea aplique los mecanismos que existen en el Acuerdo de Asociación con Marruecos para evitar estas perturbaciones en el mercado y que se trata de las medidas de salvaguardia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Yo restando la ayuda y Yolanda Díaz sumando dice

    01/05/2024 a las 18:53

    Vamos a inundar al mundo con tomate ,deja al mundo con sus mundadas y el tomate donde estaba

    Responder
  2. Apretasus el cinturón,el mío no tiene más puntos dice

    04/05/2024 a las 12:57

    Y en España? Luis estuvo la semana pasada en Marruecos,que estará firmando Luis para este año

    Responder
  3. Barco que pase por Tarragona,me lo llevo dirá Luis dice

    04/05/2024 a las 12:59

    Este año voy a sembrar hasta los barbechos y las aspersiones también que este año hay agua

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo