En el primer trimestre de 2024, China importó por primera vez más despojos que carne de cerdo fresca y congelada. Según datos de la administración de aduanas, el volumen de importación de subproductos aumentó hasta 276.800 t, un 1,6% más que en el primer trimestre de 2023. En el caso de los cortes de carne de cerdo, sin embargo, la cantidad comprada disminuyó en 275.000 t (-52,1%) hasta las 253.000 t. Ese fue el volumen trimestral más bajo en muchos años. En general, las importaciones de carne de cerdo de China, incluidos los subproductos, cayeron un 33,8% a 530.000 t. El gasto en importaciones cayó aún más, en comparación con el mismo trimestre del año pasado debido a los menores precios de compra, concretamente en 914 M€ o un 46,3% hasta 1.060 M€.
España pasa a Top-2
En China, la demanda de carnes de cerdo es escasa, por lo que la oferta, aunque haya disminuido, no se puede considerar realmente escasa. Las exportaciones españolas en el primer trimestre de 2024 cayeron un 49,3% hasta 67.170 t en comparación con los tres primeros meses de 2023. Este descenso ha quitado a España del pódium del Top-1 en exportación a China y ha sido sustituido por Brasil.
Los brasileños vendieron 70.660 t de carne de cerdo a China, si bien fue un 42% menos que un año antes. Por detrás se encuentran Canadá, los Países Bajos y los EE.UU., con entregas cada uno de unas 18.000 t. Sin embargo, los volúmenes de ventas en estos países se han reducido a más de la mitad en comparación con el año anterior.
EEUU, top-1 en despojos
En lo que respecta a los despojos de cerdo, Estados Unidos fue el principal proveedor extranjero de China, con 78.640 t. Las ventas aumentaron un 2,4% en comparación con el primer trimestre de 2023. Si bien la participación de mercado estadounidense en este grupo de productos fue del 22,6% en el primer trimestre de 2022, aumentó al 28,4% en dos años.
España también aumentó sus exportaciones de despojos comestibles a China un 7,8%, hasta 58.420 t. Sin embargo, Canadá registró el aumento relativo más fuerte, de casi el 57% a 28.660 t. Dinamarca, por el contrario, fue uno de los grandes perdedores, con una caída de las ventas de una cuarta parte hasta las 27.440 t. Francia pudo entregar casi un 13% menos de subproductos a China, mientras que los exportadores de Gran Bretaña pudieron disfrutar de un aumento del 10% en las exportaciones hasta 13.700 t.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.