Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La XXII Feria del Olivo de Montoro muestra desde mañana 7 de mayo la “revolución digital” del olivar

           

La XXII Feria del Olivo de Montoro muestra desde mañana 7 de mayo la “revolución digital” del olivar

06/05/2024

La XXII edición de la Feria del Olivo de Montoro mostrará entre el martes 7 y el jueves 9 de mayo la “revolución digital” que está viviendo el sector del olivar. Las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero del municipio del Alto Guadalquivir reunirán una importante representación de la industria y el conocimiento en torno al cultivo del olivo y su transformación. La feria está organizada por el Ayuntamiento de Montoro, en colaboración con la Universidad de Córdoba, la Asociación Española de Municipios del Olivo, el Consejo Oleícola Internacional, la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y el Club Recreativo Ilígora, y cuenta con la financiación de Caja Rural Jaén, la Junta de Andalucía a través de los fondos FEADER de la Unión Europea y la Diputación de Córdoba.

Para la alcaldesa de Montoro, Lola Amo, “la XXII Feria del Olivo de Montoro es el mejor escenario para entender qué está pasando en el olivar y quien quiera saber qué va a pasar en el olivar, debe venir a Montoro”. Amo ha recordado que más de 300 pueblos andaluces tienen el olivar como principal actividad y más de 250.000 familias viven de este cultivo en Andalucía. La feria tiene carácter profesional, pero sabemos que esta cita puede ser del interés de todas estas personas vinculadas a este cultivo.

La feria se presentó el viernes en la Universidad de Córdoba que ha colaborado en el diseño de las jornadas técnicas que se celebrarán entre el 8 y el 9 de mayo, dirigidas por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba. En ellas se abordarán cuestiones como las aplicaciones digitales que se están introduciendo en el fase del cultivo como la poda, los riegos, el abonado, el uso y control de fitosanitarios, el manejo del suelo, tecnologías para decidir cuándo recolectar, o proceso de automatización como los denominados ‘patios inteligentes’ o el control de las densidades. Las jornadas van a ser un ejemplo de la transferencia de conocimiento entre los investigadores y la industria.

Para el rector de la UCO, Manuel Torralbo, en Córdoba “estamos en la cresta de la ola de todo lo que se refiere al olivo: producción, calidad, investigación e innovación, pero no hemos de quedarnos ahí, sino que tenemos la necesidad de que la universidad esté cerca del sector para seguir mejorando”. Torralbo ha destacado el trabajo del IFAPA, la ETSIAM, el Departamento de Agronomía, los institutos de investigación y el Banco Mundial de Germoplasma de Olivo vinculados a la universidad.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente del Consejo Oleícola Internacional, Juan Antonio Polo, ha elogiado la agrupación de conocimiento y experiencia que existe en el Valle del Guadalquivir donde a su juicio “se concentra la vanguardia mundial del conocimiento y la innovación en el sector oleícola, el Silicon Valley del olivar en el mundo, junto a  la mayor superficie de olivar”, por lo que asegura que “la Feria del Olivo y sus jornadas técnicas tienen el máximo interés”.

En el acto de presentación de la feria ha estado presente el representante en Córdoba de Caja Rural de Jaén, Luis López Crespo, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta Rosa y ha excusado su presencia el vicepresidente tercero delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero Carrillo. La feria está financiada por Caja Rural Jaén, la Junta de Andalucía a través de Fondos FEADER de la Unión Europea y la Diputación Provincial de Córdoba.

La XXII Feria del Olivo de Montoro cuenta con un presupuesto que ronda los 200.00 euros. Alrededor de medio centenar de empresas se darán cita desde mañana en el complejo oleícola de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero de Montoro (Córdoba), ubicado en C/ Estación, 6 entre las 10:30 y las 18:30 horas. La feria acogerá la celebración de sus jornadas técnicas, la entrega del Premio Valove, el XXII Concurso Nacional AEMO a la Cultura del Olivo, la entrega de Premios Monocultivaroliveoil Top 2024 y los Premios Feria del Olivo. Además, los visitantes a la feria podrán visitar el Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra en el que podrán degustar los 100 mejores aceites de oliva virgen del mundo que han participado recientemente en el concurso internacional de AOVE Evooleum.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo