Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Egipto pasa de exportar 2.000 t de cítricos a España a casi 200.000 t en 10 años

           

Egipto pasa de exportar 2.000 t de cítricos a España a casi 200.000 t en 10 años

08/05/2024

Las importaciones de cítricos procedentes de Egipto a través de los puertos españoles han aumentado un 9.700% en los últimos diez años, un 356% las de Marruecos y un 177% las de Sudáfrica, según un informe del Gobierno de una respuesta a la diputada valenciana del Grupo Sumar, Àgueda Micó y al que ha tenido acceso LA UNIÓ.

Mientras el peso del transporte marítimo es reducido en las exportaciones de cítricos españolas (3,7% del total exportado en 2023), al predominar la carretera, el de la entrada por puertos en las importaciones es notable, un 56% sobre el total.  

En esta última década la clasificación la encabeza Argentina con 521.703 toneladas -buena parte de ellas de limones- y un descenso del 33% debido al cierre de sus exportaciones varias campañas por problemas fitosanitarios. Le sigue Marruecos con 231.377 toneladas, Egipto con 197.402, Uruguay con 108.271 y Sudáfrica con 103.478 toneladas.

Hay que destacar que Egipto fundamenta su crecimiento en los últimos años, concretamente en 2023 entraron por puertos españoles 102.300 toneladas de cítricos egipcios. Estos datos ponen de manifiesto que son empresas importadoras españolas, la mayoría de ellas valencianas, quienes traen fruta desde Egipto y que “en su afán de buscar producto barato consolidan un mercado de fruta a bajo precio, sin importarles que los estándares de calidad y producción sean inferiores a los nuestros y que nuestros productores se vean gravemente perjudicados”.  

Del global de cítricos importados por puertos españoles, más de 47.000 toneladas de cítricos procedentes de terceros países entraron por instalaciones marítimas de la Comunitat Valenciana (Castellón, Valencia, Sagunt y Alicante) el pasado año y la cifra se eleva a cerca de 174.000 toneladas en el transcurso de los últimos diez años.

Durante 2023 llegaron a España a través de sus puertos más de 199.000 toneladas de cítricos importados, el año con mayor volumen desde que hay registros, 1,29 millones si se extiende a la última década. El puerto de Algeciras es por dónde más cítricos de fuera entraron el pasado año, 73.845 toneladas, seguido del de Cartagena con 64.776 toneladas, Castellón con 37.883 y Valencia con 8.221. En los datos de este 2024 se detecta también que buena parte de las importaciones que entraban por puertos valencianos se está desviando sobre todo hacia el puerto de Cartagena, ante el anuncio de las eliminaciones de las bonificaciones portuarias a los cítricos importados desde Castellón y Valencia. En este sentido, LA UNIÓ pide a todos los puertos españoles que supriman las bonificaciones a las importaciones de productos de terceros países que sean sensibles aquí.

Este auge evidente de las importaciones es uno de los factores del giro de 360 grados experimentado en la segunda parte de la campaña citrícola con una caída importante de precios para los productores que llega además tras un comienzo bastante razonable.

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, señala que “las importaciones han desestabilizado al final la campaña con precios a la baja tanto en fresco como para industria, hasta el punto de que vayamos a acabar la campaña bastante mal”. Peris insiste en reclamar a la Unión Europa «reciprocidad en todos los acuerdos comerciales con terceros países» y una “revisión del impacto de los tratados firmados con algunos países como Egipto, Sudáfrica y Marruecos».

También defiende LA UNIÓ un endurecimiento de los protocolos de sanidad vegetal para evitar la entrada de plagas, la ampliación del tratamiento de frío a mandarinas y pomelos y no solo para Sudáfrica, la desaparición de las bonificaciones en los puertos españoles que facilitan una entrada de cítricos foráneos como es el caso de Algeciras y Cartagena por donde entra una gran parte de estos, así como un aumento del control y vigilancia fitosanitaria de los puestos de inspección fronterizos (PIF).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens dice

    08/05/2024 a las 08:19

    ¿Qué ventaja representa a los agricultores españoles estar en el Mercado Común o en el Común del Mercado? No sería preferible estar como todos esos «exportadores-importadores». ¿Tendrían menos o más gastos?

    Responder
  2. Se debe dejar libre circulación de algunos productos agricolas dice

    08/05/2024 a las 13:50

    Leer el acuerdo pesquero de la CE,y entenderéis muchas cosas,entre ellos cítricos, tómate etc ..

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo