Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / España deniega un herbicida del arroz que sí autorizan Italia y Portugal

           

España deniega un herbicida del arroz que sí autorizan Italia y Portugal

09/05/2024

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) arremete contra el Gobierno español por denegar la autorización excepcional de la materia activa profoxydim, que se emplea como herbicida en el cultivo del arroz contra las malas hierbas Echinochloa y Leptochloa, a pesar de que esa misma sustancia sí ha sido autorizada esta campaña por los gobiernos de Italia y de Portugal.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, considera “inaudito que nuestro Gobierno, con la ministra de Intransigencia Ecológica Teresa Ribera como enemiga número uno del campo español y con el ministro de Agricultura Luis Planas como vulgar cómplice de sus atropellos, siga empeñado en legislar por ideología pseudoecologista. Si dos países europeos como Italia y Portugal, con unas particularidades climáticas y agronómicas tan similares a las de España, han dado luz verde a la autorización excepcional de esta materia activa, nuestro Gobierno debería explicar por qué motivo no lo autoriza también. Una vez más su filosofía nos resta competitividad, lo que va a causar un encarecimiento de los costes de producción y, por tanto, del precio de nuestro arroz y un abandono de las explotaciones que, en este caso, pone en peligro la preservación de parques naturales de gran valor medioambiental como La Albufera y la Marjal de Pego-Oliva”.

El responsable de la sectorial del arroz, José Pascual Fortea, afirma que “las malas hierbas se han convertido en un problema extraordinario para los arroceros a medida que nuestros políticos han ido prohibiendo el uso de cada vez más materias fitosanitarias. En 2021 el Ministerio de Agricultura dio marcha atrás a la autorización excepcional de productos fitosanitarios a base de propanil, la materia más eficaz frente a las malas hierbas en el arroz, y ahora complica aún más la viabilidad del cultivo con la denegación del profoxydim. Esta decisión, ya por sí misma negativa, nos resulta especialmente indignante porque sí se sigue permitiendo no sólo en los países terceros, que siempre son una competencia desleal, sino también en los países vecinos de la Unión Europea que cumplen la misma legislación fitosanitaria que nosotros”.

A este respecto, el Gobierno francés acaba de anunciar que dejará de añadir prohibiciones de materias fitosanitarias a las que imponga la UE. Asimismo, Francia no aplicará nuevas prohibiciones a menos que se ofrezca una alternativa a los agricultores, es decir, un producto o una práctica que sea equivalente en términos de eficacia que el tratamiento que tenga que ser suprimido. “Parece que los políticos españoles quieren ser más papistas que el papa e ir más allá de lo que impone la normativa europea, el problema es que se están quedando solos en su error y lo pagaremos los españoles, tanto los productores como los consumidores”, concluye Aguado. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. No me estreses que e venido de la feria de abril dice

    09/05/2024 a las 15:45

    España y los españoles,y luis planas ande andara

    Responder
    • Las 43 medidas cuando se activan dice

      09/05/2024 a las 15:47

      Pues el 15 de mayo San Isidro labrador, habrá que celebrarlo

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025
  • UPA denuncia la crítica situación del arroz por las importaciones y el alza de costes 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo