Estamos en plena época de esquileo, pero no hay manera de que la lana salga de las explotaciones. Desde hace unos años a esta parte ha ido perdiendo valor. Ya el año pasado, según trasladan los ganaderos de la provincia a la organización agraria, la entregaron gratuitamente para que se la pudieran retirar de la explotación. Este año ni siquiera así pueden desprenderse de ella. Logísticamente es un asunto difícil de abordar por el gran espacio que ocupa, pero es sobre todo una cuestión de bioseguridad de las explotaciones ganaderas, señalan desde ASAJA Ciudad Real.
Después de los últimos episodios de enfermedades sanitarias sufridos por los ganaderos de nuestra región (como la viruela ovina y caprina, la EHE y la tuberculosis) lo último que quieren es acumular la lana de las ovejas por ser un foco de infecciones. Está prohibido enterrarla y su biodegradación es muy complicada.
Ante no saber qué hacer con la lana, ASAJA Ciudad Real urge a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha para que actúe pronto y ayude a los ganaderos con alguna solución ante esta nueva problemática a la que se enfrentan. Desde la organización provincial agraria recuerdan que la Administración tiene convenios con empresas que podrían encargarse de retirar la lana de las explotaciones, como las que se llevan y destruyen los animales muertos de las fincas ganaderas. ASAJA pide a la Consejería “que busque alternativas al grave problema de la lana y que nos sean los ganaderos, una vez más, los que tengan que pagar las consecuencias de esta situación”.
Sres, mucho se quiere pensar, pero poco ses piensa. Sabemos que lalana es un producto que no hay manera de ser quemado y PODRDIA SERVIR, BAJO PREPARACION , POR ASUNTOS DE AISLAMIENTO DE PIEZAS DE LA CONSTREUCCION. Esto si despues de efectuar las requeridaas limpiezas y algun impregnacion de productos desparacitarios.
Este producto NO quemaria como el edificio de valencia.
Como vemos en invierno sobre el animal es un producto donde se hace que estas ovejas NO tengan frio.
Este producto recoje dos asuntos que son letales para el futuro- aisla del frio y no aarde.
Como anecdota si cuando el cesar incendio Roma hubieran puesto lana de oveja, seguro que NO hubiera sido quemada.
ESTE CORREO ES PARA LOS ESPECIALISTAS DE AGRODIGITAL Y QUE LO TRANSQRIBAN A OS SUPERIORS .
Desgraciadamente se han impuesto los modelos «fantásticos» que se anuncian frecuentemente y repetidamente en los medios de comunicación, donde se han implantado una enorme cantidad de materias sintéticas desplazando a las naturales, como es el caso de la lana.
Como anécdota puedo decir que este invierno pasado, me ha sido imposible encontrar calcetines de lana largos, que puede que se anuncie en internet, pero solo es el anuncio. Antes me servía de un amigo rumano, cuando aquí tenemos la merinas, productoras de la mejor lana del mundo..