• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El minifundio sitúa a la Comunitat Valenciana a la cola en la ayuda media de la PAC

           

El minifundio sitúa a la Comunitat Valenciana a la cola en la ayuda media de la PAC

16/05/2024

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) revela, a partir de datos oficiales del Ministerio de Agricultura, que el minifundio sitúa a la valenciana como la comunidad autónoma de España que tiene el menor importe medio de ayudas directas, incluidas en el régimen de pago básico, de la Política Agrícola Común (PAC). Los 46.195 beneficiarios de la Comunitat Valenciana percibieron en 2022 una ayuda media de 1.301 euros, casi cuatro veces menos que la media nacional (4.405 euros) y hasta seis veces menos que la media de otras regiones como Castilla y León (8.008 euros).

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, advierte de que “las ayudas PAC son prácticamente testimoniales para la agricultura valenciana y, a causa de nuestro minifundio, no suplen de ninguna manera el complemento de renta que representa en otras regiones. Además, las ayudas dejan fuera a más de la mitad de los productores y más de la mitad de la superficie agraria autonómica, en sectores tan importantes como las hortalizas, los frutales y la viña”.

Al respecto, AVA-ASAJA exige reducir la burocracia para los pequeños agricultores, acabar con la competencia desleal de países terceros e impulsar un plan de viabilidad que permita acometer explotaciones más grandes y unidas.

En cuanto al tema de la burocracia, Aguado asegura que “sólo un estatuto especial de pequeños agricultores podría ralentizar la crisis que se avecina. Con las cargas burocráticas que hay impuestas y la edad avanzada de la población agraria en la Comunitat Valenciana (64,5 años de media), muchos agricultores preferirán arrojar la toalla de una vez y acelerarán el abandono de tierras, con el consiguiente deterioro ambiental y el riesgo de incendios”.

La organización agraria valora de manera positiva la medida que acaban de aprobar las instituciones europeas para eximir de controles y sanciones relacionadas con los requisitos medioambientales a las fincas menores de diez hectáreas, pero reitera al ministro de agricultura, Luis Planas, que apruebe, tal como planteó en sus primeras propuestas de febrero a las organizaciones agrarias, el régimen simplificado de la PAC para que los agricultores que reciben menos de 5.000 euros de ayudas directas al año queden exentos de todos los controles, tanto en condicionalidad, monitorización y fotografías georreferenciadas, como en el cuaderno de explotación digital y otras cargas burocráticas.

El dirigente agrario también alerta de que “la PAC ha ido desmantelando medidas de mercado mientras Bruselas ha firmado acuerdos comerciales con países terceros que ponen a la agricultura mediterránea en una situación de no retorno. Si no se acaba con la falta de reciprocidad y la competencia desleal, las importaciones seguirán ganando cuota de mercado, pondrán en peligro la autosuficiencia alimentaria europea y aumentarán la contaminación global”. 

Asimismo, con el objeto de dejar atrás la estructura minifundista y la excesiva parcelación de las explotaciones valencianas, la asociación presidida por Cristóbal Aguado pide “un plan de viabilidad para lograr explotaciones más grandes y más unidas que traerían una gestión más profesionalizada y un proyecto de futuro más sostenible económicamente. Cualquier iniciativa que comporte sumar parcelas, pero no conectadas entre sí, seguirá siendo un hándicap para la viabilidad agraria”.

Derechos definitivos consolidados en la PAC 2022:

ComunidadNº beneficiariosImporte totalImporte medio
Castilla y León62.701502.170.3188.008
Aragón37.176258.217.0556.945
Extremadura45.530291.275.5196.397
Castilla-La Mancha97.745390.582.7933.995
Andalucía222.666853.068.7193.831
Cataluña40.269149.918.3383.722
Murcia10.51628.608.1482.720
C. Valenciana46.19560.100.4691.301
España631.8652.783.512.0024.405

Fuente: Ministerio de Agricultura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo