Las inundaciones en Brasil están teniendo un efecto catastrófico en el país. Hasta el martes, se había confirmado la muerte de 149 personas en el estado de Rio Grande do Sul ,124 personas aún estaban desaparecidas, 600.000 personas han sido desplazadas de sus hogares, y aproximadamente 155.000 de esos hogares han sido destruidos. Se considera la peor inundación en los últimos 80 años. El agua no deja de subir y se cree que podría alcanzar niveles sin precedentes de más de 5,5 m en los próximos días, según funcionarios locales.
El efecto en la agricultura está siendo tremendo. Su impacto no solo es en el momento actual sino que también tendrán efectos duraderos para la agricultura a largo plazo. Los suelos están anegados de agua, por lo que no se sabe qué proporción de agricultores de arroz o trigo podrán sembrar la próxima cosecha o si necesitarán plantar algo diferente hasta que el suelo se recupere.
Los productores del estado de Rio Grande do Sul probablemente se verán obligados a abandonar sus cultivos tradicionales y adoptar otros nuevos, según señalan desde la Agencia brasileña de investigación agraria (Embrapa). La Compañía brasileña de abastecimiento (Conab) había estimado que la producción de trigo se podría reducir este año en un 4,3% a casi 4,2 Mt, aunque podría disminuir aún más, a causa de las inundaciones.
Asimismo, las inundaciones han echado a perder muchos tractores y maquinaria agrícola, lo que es otro factor que impedirá que los agricultores siembren trigo como se había planeado inicialmente.
Los precios de la soja siguen cayendo a pesar de las inundaciones
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha estimado que alrededor de 1 Mt de soja pueden haberse perdido en Rio Grande do Sul, según se recoge en el informe WASDE de mayo. No obstante, la cosecha mundial de soja se espera que en la campaña 2024/25 llegue a 422,26 Mt, por tanto, que aumente en 25,31 Mt con respecto a la campaña anterior.
En consecuencia, los precios de la soja deberían mantenerse dentro de un rango de 11,50 a 12,60 dólares por bushel durante gran parte del verano, antes de caer potencialmente al final de la temporada, según las estimaciones del Centro de Comercio Agrícola de Virginia Tech.
Ya entrarán las cosechadoras en los secanos de España este mes,el precio del cereal para abajo y eso que a partir de ahora todo son mermas,el pajarito,el conejito el pedrisco,y todo que se coge en el bar que es mentira
En este foro todo son buenas noticias para los agricultores da gusto leer agrodijital ,otros pase lo que pase vacaciones y paga extra
Que tal lleváis la alfalfa? Habrá que volver a segar otro corte,o esperamos que no llueva?
Siega si quieres,como está el precio, igual me da,que me da igual,
Pues por aquí alguno con coger otro corte sin mojarse campaña salvada,lo de julio agosto y septiembre libre,aún se puede subir un poco más las rentas
Habrá que sembrar maíz en aguas elevadas y subir un poco las rentas,yo desde luego que no,
Cosechon historico en España, en Brasil en rusia y en el bar…
Yo este año si me salen 2 o 3000 kg por ha diré k he cogido a 8 o 10.000, así haré como los .edios de desinformación (cosechon historico) y los mentirosos del bar (a 11.000 kg ha de trigo duro) YA ESTA BIEN DE SER EL UNICO TONTO K NO COGE A 11.000
A 200 euros tonelada de grano igual me da maíz, trigo cebada etc… Poco hay a ganar osea que para trabajar y quedarte con lo mismo mejor no trabajar ni arriesgar
Cosechon historico para los funcionarios y políticos, nunca trabajando tan poco habían ganado tanto