Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Visión Futura del Sector Vitivinícola Europeo: Desafíos y Estrategias

           

Visión Futura del Sector Vitivinícola Europeo: Desafíos y Estrategias

22/05/2024

El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), que incluye a la Federación Española del Vino (FEV), ha publicado su ‘Manifiesto sobre el futuro del sector vitivinícola en la UE’. Este documento describe la compleja situación actual del sector e identifica soluciones para implementar un enfoque coherente e integrado en la nueva legislatura europea, garantizando un futuro próspero para toda la cadena de valor del vino.

El sector vitivinícola europeo se enfrenta a una serie de retos estructurales y coyunturales, como fenómenos meteorológicos extremos, inflación, aumento de los costes de producción, incertidumbre geopolítica y la demonización de las bebidas alcohólicas, que ponen en riesgo su sostenibilidad a largo plazo. A pesar de estos desafíos, el sector vitivinícola de la UE aporta beneficios significativos a la sociedad, siendo crucial para el patrimonio cultural y la economía de las zonas rurales, y ayudando a combatir la despoblación. Con 3 millones de empleos directos, un impacto fiscal positivo de 52.000 millones de euros y un valor de mercado superior a 100.000 millones de euros, el sector sigue siendo una piedra angular de la economía de la UE.

Para abordar estos desafíos, el sector vitivinícola europeo ha identificado seis prioridades estratégicas destinadas a fomentar la resiliencia, la innovación y el crecimiento sostenible:

  • Reforzar una Política Agrícola Común (PAC) orientada al mercado que impulse la competitividad y reduzca la complejidad administrativa.
  • Conciliar la tradición y la innovación en la legislación de la UE para adaptar los productos vitivinícolas a las nuevas expectativas, demandas y tendencias de los consumidores, preservando al mismo tiempo la cultura del vino.
  • Apoyar la resiliencia climática y la transición verde definiendo los principios de la producción sostenible de vino, priorizando las medidas de mitigación y reconociendo los servicios que el viñedo presta a los ecosistemas en los que se encuentra.
  • Reforzar el mercado único de la UE y reducir los costes de comercialización mediante la plena armonización de las normativas, la promoción de la digitalización y la facilitación del comercio electrónico para las empresas vitivinícolas.
  • Mantener una estrategia comercial ambiciosa que amplíe el acceso al mercado, aborde las barreras comerciales y proteja los productos vitivinícolas de conflictos comerciales no relacionados.
  • Adoptar una política sanitaria de la UE coordinada, pragmática y basada en la ciencia que distinga entre consumo moderado de vino y abuso de alcohol, y fomente el diálogo constructivo entre todas las partes implicadas.

Para garantizar la fortaleza duradera del sector y seguir ofreciendo diversidad, patrimonio y excelencia, se necesita un enfoque vitivinícola coherente en el ámbito político, actualizado para contrarrestar ataques injustos a la cultura vinícola.

En España, la FEV ha mantenido contactos con candidatos españoles a las próximas elecciones europeas para trasladarles estos desafíos y prioridades sectoriales recogidas en el Manifiesto. Se ha planteado la necesidad de un mayor enfoque en agricultura y vino en todas las políticas que puedan afectar al sector, incluyendo las áreas medioambiental y de salud, el refuerzo de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y el mantenimiento del Intergrupo dedicado al vino, así como una mayor coherencia en las distintas legislaciones y participación del sector en nuevas propuestas legislativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo