Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Un video de las industrias lácteas francesas sobre el precio de la leche genera críticas entre los ganaderos

           

Un video de las industrias lácteas francesas sobre el precio de la leche genera críticas entre los ganaderos

23/05/2024

La Federación francesa de industrias lácteas (FNIL), la equivalente francesa a la española FENIL, ha elaborado y publicado un video en el que quiere explicar a la opinión pública cómo se calcula el precio que se paga a los ganaderos y en el que concluye que efectivamente, las industrias pagan un precio al ganadero que cubren sus costes de producción, según recoge la ley Egalim (es la ley francesa de la cadena alimentaria).

El video habla de que el precio que la industria paga al ganadero se recoge en un contrato firmado entre ambos, en el que además se incluyen otras cuestiones como la duración, las primas o la revisión de los precios. Explica que el precio que se paga se determina mediante una fórmula que valoriza la cotización de los diferentes productos que elabora la fabrica, de los mercados donde vende (interior y/o exterior) y de los canales de distribución que utiliza.

El video habla que el precio base, que es el que negocia la industria con los ganaderos, es para un materia grasa del 3,8% y una materia proteica del 3,2%, Normalmente, la leche que entregan los ganaderos es superior a estos limites por lo que el precio percibido es superior.

En el video se habla que para un precio base de 430 €/1000 l, el ganadero suele percibir una media de 460 €/1000 l. Según el video, con este precio se cubren los costes de producción, ya que según el Instituto francés de la ganadería (Idele), los costes de producción en 2023 fueron de 444 €/1000l. Además, con este precio, la remuneración equivale a dos veces el salario mínimo interprofesional por activo operativo (con cargas sociales incluidas).

¿Qué han dicho los ganaderos?

Las reacciones no se han hecho esperar para mostrar su desacuerdo. Han comentado cuestiones como:

  • Las negociaciones entre ganaderos e industria no existen, ésta es la que impone el precio.
  • Equiparar la remuneración al ganadero a dos veces el sueldo interprofesional es una arrogancia, que pretenden enfrentar al ganadero con la opinión pública. Además, es una exageración, porque van incluidas las cargas sociales que suponen un 30%. Además, la jornada laboral en Francia es de 35 horas mientras que el ganadero trabaja 55 horas semanales según datos del Instituto francés de estadística, con lo que no sería equiparable
  • El precio indicado en el video no cubre los costes de producción, aunque se pudiera llegar a él, si se cobraran todas las primas

La Federación de Organizaciones de Productores OP Lait también ha criticado el video porque obvia que las industrias muchas veces negocian con las Organizaciones de Productores. Si un ganadero se une a una OP, la industria no puede ofrecerle un contrato individual.

También critica, que cuando se habla precios medios y costes medios no se puede generalizar que se cubren los costes de producción, ya que el precio que pagan no cubre necesariamente los costes de producción de una explotación. Los indicadores de costes de producción deben indicar tendencias, pero en ningún caso deben ser definitivos. Del mismo modo, el precio de la leche debe estar correlacionado con la realidad sobre el terreno según cada lechería, según el sector geográfico …

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo