España y Portugal son los dos países de la UE donde los rendimientos del trigo blando en 2024 se han disparado en comparación con el año pasado. Se han incrementado en un 80% y un 83%, respectivamente. Este dato hay que tomarlo con cautela debido a que este altísimo incremento se debe al escaso rendimiento que se obtuvo el año pasado como consecuencia de la extrema sequía.
Las previsiones de rendimiento apuntan a 3,80 t/ha en España y a 2,52 t/ha, cifras que son un 16% más altas que la media de los últimos 5 años, de acuerdo con el informe sobre el estado de las cosechas en la UE que elabora la Comisión Europea (informe MARS) y cuya edición de mayo se acaba de publicar.
Como puede verse en el gráfico adjunto, aunque España y Portugal son los países que más han mejorado el rendimiento, sus cifras quedan muy por debajo de los rendimientos de otros países. Irlanda que aunque ha empeorado su rendimiento con respecto a la media de los últimos cinco años, es el Top-1 con 9,46 t/ha. Le siguen Holanda (8,8 t/ha), Bélgica (8,70 t/ha), Alemania (7,6 t/ha) y Francia (7 t/ha).
En el mapa, el color verde significa que el rendimiento es superior a la media de los últimos 5 años, el amarillo que es similar y el rosa que es menor.

O sea k en España el incremento se debe a k no se cogió ni un grano el año pasado y, las medias han aumentado a 3,8 tn ha k venía siendo 3,5 un año bueno. Por lo k podemos sacar la conclusión k eso es una previsión k seguramente se kedara demasiado alta como de costumbre y la media oscilará entre 3 y 3,4 tn ha de cebada y bastante menos de trigo blando.
Pues esto es más o menos lo k se viene cogiendo un año normal tirando a bueno de media, y no lo k dicen las previsiones o los mentirosos en el bar k cogen a 8 y 10 toneladas de grano.
CONTESTAR:
Qué manía con el humor gráfico. Menos mal que no le ha dado también por las arrobas.