Desde principios del mes de abril, en la mayoría de las comarcas frutícolas aragonesas ya comenzado la campaña de la fruta, y en gran parte de ellas los temporeros se han ido incorporado a sus puestos de trabajo, según señalan desde UAGA Aragón.
En Aragón, según datos de la PAC 2023, la superficie dedicada al cultivo de frutales (albaricoque, cereza, ciruela, melocotón, nectarina, peral y manzana) es de 35.741,14 hectáreas, y se distribuyen por las comarcas de Valdejalón, Bajo Cinca, Calatayud, Aranda, Caspe-Bajo Aragón, Matarraña y La Litera.
La distribución de la superficie es la siguiente:
Analizando las hectáreas declaradas en los 5 últimos años, se puede comprobar que la superficie de frutales ha disminuido en Aragón un 3,49%. Siendo la nectarina la única producción que ha aumentado en los últimos cuatro años la superficie plantada, y lo ha hecho en un 17%.
Producción de fruta en Aragón
UAGA estima que la producción de la campaña de 2024 rondará las 600.000 toneladas, una cifra por debajo de los datos registrados el año pasado, debido en parte a la reconversión que está sufriendo el sector, porque la superficie plantada va disminuyendo cada año en beneficio de la destinada al cultivo de frutos secos como el almendro.
En lo que respecta a la producción de fruta de hueso, en 2023 Aragón fue la segunda productora a nivel estatal, pero si se hace la media de los 5 últimos años, entonces Aragón es la primera productora de España en fruta de hueso, con una media de 400.000 toneladas.
Este año se prevé que se va a recolectar a nivel general un 4,5 % menos que en 2023:
En cereza: 50.000 toneladas. Este año no ha habido un buen cuajado en las variedades tempranas, por lo que la disminución de la cosecha prevista es de cerca del 25% con respecto al año pasado. Las lluvias de estos últimos días van a producir un rajado en el fruto, por lo que las previsiones de cosecha todavía irán algo más la baja. La cereza de media estación y tardía también han tenido una disminución de cosecha.
En melocotón y nectarina: 380.000 toneladas. Se espera la misma cosecha del año pasado, aunque hay zonas productoras que se han visto afectadas por las heladas de finales de abril. En Albelda (Comarca de La Litera) las producciones se van a ver reducidas en cerca de un 50% y la Comarca de Calatayud 70%.
En albaricoque: 35.000 toneladas, y en ciruela: 15.000 toneladas. Con unas reducciones estimadas del 7% y del 17%, respectivamente debido a un mal cuajado del fruto.
Tanto en manzana (70.000 toneladas) como en pera (40.000 toneladas) también se estiman reducciones en las producciones, en parte debido a la pérdida de superficie, y en parte por las heladas que se produjeron en la Comarca de Calatayud a finales de abril, aunque todavía es un poco pronto para valorar los daños.
Previsiones europeas de fruta de hueso
- Melocotón y Nectarina
La semana pasada se presentaron las previsiones de la fruta de hueso para esta campaña, las cuales indican que se van a cosechar 3,4 millones de toneladas de melocotón, nectarina y paraguayo en Europa, situándola un 4% por encima de la campaña 2023.
Italia: Se espera recolectar cerca de 968.000 toneladas. 484.300 tn de melocotón y 483.027 tn de nectarina.
Francia: Se prevee 230.000 toneladas de fruta, un 5% más que el año anterior. 118.130 tn de melocotón y 115258 tn de nectarina.
Grecia: Prevé cosechar cerca de 714.300 toneladas. 560.000 tn de melocotón y 154.300 tn de nectarina.
España: Es la principal productora de fruta de hueso en Europa. La cosecha de melocotón, paraguayo y nectarina estará alrededor de las 1.501.678 toneladas, es decir, un 1% más que en 2023. En melocotón se prevén cerca de 600.000 tn, en nectarina se alcanzarían las 590.896 tn, y en paraguayo 310.873 tn.
- Albaricoque
Francia: recolectará 87.852 toneladas, un 29% menos que el año pasado, afectada por la climatología adversa.
Grecia: con una previsión de cosecha de 87.500 toneladas, un 6% menos.
Italia: el principal productor cosechará 214.282 toneladas.
España: cosechará 134.352 toneladas de albaricoque. Un 46% más respecto a la pasada campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.