Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PPA: la transmisión a través de los piensos es poco probable

           

PPA: la transmisión a través de los piensos es poco probable

05/06/2024

La Peste Porcina Africana (PPA) sigue avanzando en Europa y otras regiones del mundo, y los alimentos contribuyen a su propagación. Cuando se alimenta a animales sanos con comida o restos de alimentos crudos provenientes de animales infectados, el virus puede llegar a áreas previamente libres de la enfermedad, afectando a los cerdos domésticos. Debido a la estabilidad del virus en el ambiente, se pensaba que también podía transmitirse a través de alimentos para animales, agua y otros materiales. Para investigar esta posibilidad, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lanzó un proyecto internacional con la participación del Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) y el Instituto Friedrich Loeffler (FLI).

Los hallazgos sugieren que la transmisión del virus de la PPA a través de alimentos para animales es poco probable y solo se daría en circunstancias excepcionales. A pesar de la introducción de grandes cantidades del virus en distintos alimentos para animales y materiales de cama, el virus infeccioso no fue detectable después de un corto período. Únicamente en remolachas y patatas almacenadas en frío se encontró material viral infeccioso después de un largo tiempo de almacenamiento, lo que se atribuye a la estabilidad del virus en condiciones frías y húmedas. Además, los virus de la PPA no pueden transmitirse a los humanos.

Ante la carencia de datos empíricos, el FLI, en colaboración con el Instituto Veterinario Sueco (SVA) y el BfR, trabajaron en este proyecto financiado por la EFSA desde 2022 para cerrar estas lagunas de conocimiento. El objetivo era examinar la estabilidad del virus en alimentos para animales, materiales de cama y vectores mecánicos bajo condiciones reales de almacenamiento. Se utilizaron 14 tipos de alimentos y materiales agrícolas relevantes, como hierba, ensilado de hierba, heno, corteza, turba, virutas de madera, ensilado de maíz, colza, cebada, trigo, avena, paja, patatas y remolachas forrajeras.

Todos estos materiales fueron contaminados con el virus de la PPA y almacenados a cinco temperaturas ambientales diferentes durante hasta nueve meses. Las muestras se analizaron en distintos momentos para detectar la presencia de virus infecciosos y restos del genoma viral. Los investigadores también estudiaron el papel de tres tipos de artrópodos hematófagos (como los mosquitos) para determinar cuánto tiempo podían albergar el virus y su genoma después de ingerir sangre infectada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo