Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Bruselas quiere aumentar los límites para las ayudas de minimis

           

Bruselas quiere aumentar los límites para las ayudas de minimis

10/06/2024

La Comisión Europea quiere modificar el reglamento de mínimis. Se trata de las ayudas que los Estados miembro pueden conceder con su propio presupuesto, sin necesidad de tener que notificarlas a la CE y sin necesidad de que ésta tenga que autorizarlas. Se trata de ayudas estatales de pequeñas cantidades, que no se consideran que tengan ningún impacto en la competencia y el comercio en el mercado único.

De acuerdo con el actual reglamento, revisado en 2019, el límite de estas ayudas es de 20.000 € por beneficiario durante tres años fiscales (antes era de 15.000 €). Si un Estado miembro tiene un registro central a nivel nacional para registrar las ayudas de minimis, se aplica un límite superior de 25.000 € durante un período de tres años fiscales. Además de estos límites por beneficiario, cada Estado miembro de la UE tiene un importe nacional máximo para dicha ayuda (el llamado «límite nacional»), a fin de evitar cualquier posible distorsión de la competencia.

El Reglamento agrícola de minimis expirará el 31 de diciembre de 2027. Estaba prevista una revisión del Reglamento antes de esa expiración.

La nueva propuesta de la Comisión Europea incluye los siguientes cambios:

  • El aumento del límite máximo de minimis por explotación de 25.000 € a 37.000 € durante un período de tres años, para tener en cuenta la inflación.
  • El ajuste de los «límites nacionales de presupuesto» que se calculan sobre la base del valor de la producción agraria. La normativa actual tiene en cuenta para este cálculo el período de referencia 2012-2017. Este período de referencia se ampliaría hasta 2023, es decir, será 2012-2023 lo que permite tener en cuenta el aumento del valor de la producción agraria, especialmente durante los últimos años, aumentando así el límite nacional para todos los Estados miembros.
  • El importe máximo de la ayuda se calculará durante un período de tres años en lugar de tres ejercicios fiscales, de conformidad con las normas generales de minimis no específicas del sector .
  • La introducción de un registro central obligatorio de ayudas de minimis a nivel nacional o europeo, para aumentar la transparencia y reducir la carga administrativa sobre los agricultores que actualmente utilizan un sistema de autodeclaración y que ya no necesitarán autocontrolar el cumplimiento (actualmente, tales los registros centrales son voluntarios para los Estados miembros).

Actualmente se ha abierto una consulta pública hasta el 21 de mayo próximo. Para acceder a la consulta pública, pinche aquí.

La revisión del reglamento de minimis se prolongará hasta 2032.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo