El Consejo Internacional de Cereales CIC, prevé un crecimiento de la producción y consumo mundial de cebada, de casi 10% en 2025/26 respecto al inicio de la década, manteniéndose estable el comercio y las existencias.
El balance mundial según información USDA para 2024/25, la producción y consumo serian similares y superiores a campaña anterior, manteniéndose estables el comercio y stocks. La producción de 150 millones t representa el 6,5% de la producción de cereales y la UE como principal productor con el 36%, Rusia (13%), Australia (7,3%) y Canadá (6,4%). La guerra en Ucrania le ha ocasionado pérdidas de más del 55%, desde 9,5 millones t en 2019/20 a 5,5 millones t previstas en 2024/25. El consumo similar a la producción mundial, con la UE principal consumidor, seguido de Rusia, China y Turquía. Las exportaciones previstas de 30,5 millones t, enviadas por la UE, Australia y Rusia a mercados tradicionales de China y Arabia Saudita principalmente.
La Comisión Europea estima una producción comunitaria en 2024 de 53,4 millones t valores similares al récord de 2020. El rendimiento medio de 5,1 t/ha, solo superado por Alemania y Francia. Alemania se coloca primer productor con 1.665 miles ha, superficie superior a campañas anteriores y similar a 2020, Francia bajaría a segundo lugar tras su liderazgo de tres por el descenso de la superficie de 32 miles ha, llegando a 1.778 miles ha y España en tercera posición con una producción de 8.482 miles t, fuertemente recuperada en un 125%, tras la sequía de dos campañas anteriores y por el aumento de superficie del 6% a 2.492 miles ha….. seguir leyendo
Favorable? Favorable es psra los políticos. Lástima se revienten todos políticos de Bruselas y España, dándonos por el saco con las putas fotos georeferenciadas cuando más trabajo tenemos. Miserables k solo piensan en chuparnod la sangre