Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Se dispara la incidencia del caracol manzana en el Delta del Ebro

           

Se dispara la incidencia del caracol manzana en el Delta del Ebro

13/06/2024

Hay el riesgo de un incremento exponencial de las poblaciones de caracol manzana en los campos de arroz del Delta del Ebro. Esta es la alerta que ha lanzado la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC). La proliferación de la plaga se ha debido a la falta de disponibilidad de agua durante la pasada campaña, ya que la reducción inicial del 50% de riego provocó que muchos tratamientos para controlar la plaga redujeran la eficacia en el control.

Jordi Casanova, responsable de arroz de la FCAC, argumenta que “los rebombeos de agua entre parcelas permitieron aprovechar mejor un recurso escaso, pero indirectamente se favoreció un incremento de la infestación por caracol manzana en los campos de arroz. Esta situación ha implicado que este año se hayan tenido que realizar resiembres y más tratamientos con saponina. En algunas fincas se ha tenido que realizar hasta 6 tratamientos, que suponen un sobrecoste para las explotaciones”.

En el hemidelta derecho, donde existe una menor incidencia de la plaga, la expansión es muy preocupante actualmente. A principios de 2024 ya se han contabilizado unas 600 ha afectadas, mientras que hace cuatro años sólo estaban unas 50 hectáreas –una superficie 12 veces inferior. Sólo durante el 2023 la afectación se ha extendido unas 360 hectáreas, cifra que ilustra la explosión de la población.

En la hemidelta izquierda, donde en los últimos años ya había más presencia de caracol manzana, también se está percibiendo un crecimiento muy relevante de la incidencia en las parcelas infectadas y se estima que la plaga se ha triplicado entre las campañas 2022/2023 y 2023/2024. Aunque se observa un cierto incremento de superficie con presencia de caracol, la mayor incidencia se está registrando en las fincas que ya estaban afectadas.

La FCAC muestra una fuerte preocupación por la situación actual, a pesar de valorar muy positivamente las actuaciones llevadas a cabo por ambas comunidades de regantes y el Departamento de Acción Climática (DACC). En este sentido, se reclama que todos los agentes sigan trabajando de forma coordinada y con compromiso, reforzando las notificaciones de nuevos focos y tomando las medidas de prevención y control adecuadas.

Las cooperativas producen el 68% del arroz que se realiza en Cataluña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025
  • UPA denuncia la crítica situación del arroz por las importaciones y el alza de costes 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo