Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Se esperan menores producciones de cereales y colza en Ucrania

           

Se esperan menores producciones de cereales y colza en Ucrania

18/06/2024

En Ucrania en su conjunto, se sigue observando el abandono del campo. Hay una disminución de la superficie sembrada de cereales de invierno en comparación con el año pasado, lo que afecta especialmente a las provincias cercanas a la línea del frente y en el noreste, cerca de la frontera con Rusia, de acuerdo con el informe de situación elaborado por la Comisión Europea (informe MARS).

La superficie de trigo en 2024 es de 5,01 Mha frente a las 6,6 Mha de las últimas 5 campañas, mientras que la de cebada ha llegado a 1,8 Mha en 2024 frente a 2,3 Mha de la media de los últimos 5 años.

La superficie cultivada de maíz en 2024 es de 4,1 Mha, cifra similar a la de 2023 pero inferior a la media de los últimos 5 años ( 4,8 Mha).

La superficie sembrada de colza (1,46 Mha) ha disminuido ligeramente en comparación con 2023 pero ha aumentado con respecto a la media de los últimos 5 años.

Tras un invierno generalmente cálido, la primavera estuvo marcada por los contrastes. Un persistente déficit de lluvias en el este provocó condiciones muy malas para los cultivos, mientras que en el oeste prevalecieron condiciones favorables hasta abril. En mayo, un importante déficit de lluvias afectó a los cultivos de invierno durante la floración en todo el país; y en junio, una ola de calor en el este amenazó el abastecimiento de cereales.

¿Qué producción se estima?

En comparación con el año pasado, a nivel país, la previsión de producción de granos realizada por la Comisión Europea se reduce para todos los cultivos (excepto la soja) debido a disminuciones tanto en la superficie como en los rendimientos. La producción de trigo se prevé en 20,7 Mt (un 25% menos que en 2023) y la de cebada de invierno en 2,9 Mt (un 12% menos), con la salvedad de que elcon la salvedad de que el 12,5% de la producción de estos cereales permanece en las provincias bajo ocupación rusa.

Se prevé que la producción de colza se reduzca un 12% en comparación con 2023, debido principalmente a unas perspectivas de rendimiento negativas en el sur del país. Nuestras previsiones de rendimiento para los cultivos de verano siguen actualmente la media de cinco años.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Que hacemos con los coches eléctricos chinos dice

    18/06/2024 a las 18:18

    Cosechon histórico,y cereal en los puertos a reventar están,con que a perdidas otra vez

    Responder
  2. Emilio Piró reñe dice

    19/06/2024 a las 12:27

    Los agricultores hasta que no nos unamos formemos un partido político para defender nuestros intereses estaremos en las manos de los aprendices de la política a los cuales solo les interesan sus bien pagadas sillas. Entre ellos y las normativas que imponen, cosa que solo ocurre con nuestros productos y no con los que importamos y mientras los sudores agrícolas sean moneda de cambio para la industria, aquí no hay nada que hacer por mucho que intenten maquillarlo con ayudas y subvenciones ya que lo que te dan por una parte te lo quitan por la otra.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo