Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Navarra estrena los sellos venta directa y de proximidad

           

Navarra estrena los sellos venta directa y de proximidad

19/06/2024

El Gobierno de Navarra presentó ayer los nuevos sellos que servirán para visibilizar la venta directa y de proximidad de productos vinculados a una explotación agrícola o ganadera. Esta nueva identificación es una de las medidas que recoge la Ley Foral de Canales Cortos de Comercialización Agroalimentaria de Navarra aprobada el pasado año para apoyar a las producciones agrarias de reducida dimensión, mejorar su competitividad y fomentar su diversificación. 

Como principal novedad, la ley incorpora la opción de comercializar a través de la denominada ‘venta de proximidad’ destinada a aquellos puntos de comercialización que ejercen de únicos intermediarios. Es decir, este nuevo distintivo que podrán mostrar tiendas, carnicerías, restaurantes, comedores colectivos, o agroturismos, garantiza que ese establecimiento ha comprado directamente a quien lo ha producido.

Los dos tipos de venta cuenta con logotipos distintos y cada uno con sus denominaciones en euskera y castellano y colores diferenciados. Así, el de ‘venta directa’ (en euskera, salmenta zuzena) es de color azul, mientras que el de ’venta de proximidad’ (hurbileko salmenta, en euskera) es amarillo, ambos desarrollado a partir de tres elementos gráficos: el icono de la geolocalización, la fecha de dirección y un paisaje rural. 

Esta nueva señalización podrá ser expuesta en el acceso a los establecimientos, en las carreteras y cruces de caminos o en sus inmediaciones con el fin de indicar la ubicación de estos puntos de venta. Igualmente, estos logotipos podrán mostrarse en las cartas de restaurantes o menús de restauración colectiva que cuenten con este producto local adquirido directamente a la explotación agraria. La utilización de estos logotipos es voluntaria y siempre será compatible con los distintos de las marcas de calidad a las que pertenezcan esos productos agroalimentarios. 

Inscripción en el registro de canales cortos

Además de esta nueva identificación que permitirá a las personas consumidoras finales recibir la información sobre el origen del producto y el tipo de comercialización, las personas productoras contarán con una serie de ventajas por medio de su inscripción en el registro de canales cortos de comercialización. Así, además de su mayor visibilización y promoción gracias al logotipo y a una nueva página web que se está desarrollando, contarán con ayudas para impulsar estos dos canales de venta y recibirán formación en comercialización. 

Por otra parte, tanto las explotaciones agrarias como los establecimientos inscritos cuentan con el compromiso del Gobierno de Navarra para el fomento de la comercialización de sus productos con acciones promocionales de Turismo o una interlocución en temas relacionados con la Ley Foral de Canales Cortos. 

La ley limita el tamaño de las explotaciones

La ley limita el tamaño máximo de explotación agraria que puede comercializar a través de los canales cortos. Las explotaciones deben estar inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Navarra y no superar las cinco UTAs (unidad de trabajo agrario). Para las entidades asociativas, deben estar calificadas como prioritarias y no superar las diez UTAs. De esta manera se pretende favorecer a las explotaciones de reducida dimensión. 

Además, la comercialización debe quedar restringida al ámbito de la comunidad Foral de Navarra o a una distancia máxima desde la explotación agraria de 100 km.

El Registro de los canales cortos de comercialización agroalimentaria sustituye al anterior censo de operadores agroalimentarios de venta directa de Navarra de productos ligados a la propia explotación agraria y ganadera. A través de esta herramienta, se podrán llevar a cabo actividades de dinamización y promoción, así como obtener información sobre el volumen y tipo de producción comercializados, lo que permitirá una mejor gestión e impulso por parte de la Administración a este tipo de canal de comercialización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo