Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Italia inicia la primera prueba de campo de arroz MG

           

Italia inicia la primera prueba de campo de arroz MG

21/06/2024

Investigadores de la Universidad de Milán han iniciado la primera prueba de campo de cultivos modificados genéticamente en Italia para una nueva variedad de arroz llamada «RIS8imo», una versión modificada del arroz italiano Arborio comúnmente utilizado en el risotto.

Los investigadores se centraron en tres genes usados por el hongo del añublo del arroz y eliminaron pequeñas partes del código de ADN para hacerlos ineficaces para el patógeno. Se extrajeron pequeños fragmentos de ADN de RIS8imo para mejorar su resistencia contra la enfermedad del añublo del arroz, una grave amenaza para los cultivos de cereales en todo el mundo.

Vittoria Brambilla y su equipo preparan plántulas de arroz durante el inicio de la prueba de campo en Pavía, Italia. Fuente de la foto: Laboratorio Sainsbury

La nueva prueba de campo, iniciada el 13 de mayo de 2024 en una granja cerca de Pavía, Italia, cubre 28 metros cuadrados, lo que marca un salto significativo en la investigación biotecnológica europea. La prueba de campo es también el resultado de una fructífera colaboración entre Vittoria Brambilla y Fabio Fornara de la Universidad de Milán, Sophien Kamoun del Laboratorio Sainsbury (Norwich, Reino Unido) y Thorsten Langner del Instituto Max-Planck de Biología de Alemania.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025
  • UPA denuncia la crítica situación del arroz por las importaciones y el alza de costes 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo