Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Se prorroga la reducción del IVA y la posibilidad de cambiar las potencias en el riego

           

Se prorroga la reducción del IVA y la posibilidad de cambiar las potencias en el riego

26/06/2024

Ayer, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley por el que se prorrogan medidas por la guerra de Ucrania y Oriente Próximo. Las referidas al sector agroalimentario son las siguientes:

IVA de los alimentos

JNKids
  • Se mantiene en el 0 %, el IVA en alimentos de primera necesidad como leche, pan, harinas, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales, quesos o huevos.
  • Se reduce al 0% el IVA del aceite de oliva, que anteriormente ya se había reducido al 5%.
  • Se modifica la Ley del IVA para incluir el aceite de oliva entre los alimentos básicos, de forma que, posteriormente, tributará de manera permanente en el tipo superreducido (4 %).

Estas rebajas del IVA de los alimentos se irán eliminando en los próximos meses para responder al mandato efectuado por la Comisión Europea para ir atenuando las medidas extraordinarias adoptadas. De esta forma:

  • Desde el 1 de julio y hasta el 30 de septiembre se mantendrán los tipos del 0 % y 5 %.
  • A partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre el tipo del 0 % de los alimentos básicos se situará en el 2 % y el del 5 % en el 7,5 %.

Regantes

Se prorroga, hasta el 31 de diciembre, la posibilidad que tienen los regantes de cambiar las potencias contratadas en el suministro eléctrico en un plazo inferior a 12 meses. Esta medida, que reduce los costes de producción, viene a dar respuesta a las demandas expresadas por el sector en este ámbito.

Empresas gasintensivas

En lo que se refiere a las empresas gasintensivas (en la que se incluyen determinadas industrias agroalimentarias, como las de fabricación de azúcar o de otros aceites y grasas) se les exime de cumplir con algunos requisitos. Por ejemplo, ahora el beneficiario de una subvención de más de 30.000 euros tiene un plazo de 12 meses, desde que la ha cobrado, para cumplir los plazos de pago a proveedores establecidos en la Ley de lucha contra la morosidad. Con anterioridad, ese pago se tenía que efectuar en el momento de la concesión.

Empresas electrointensivas

Además, se prorroga el mecanismo de apoyo para garantizar la competitividad de la industria electrointensiva, con una reducción del 80 % de los peajes soportados por los consumidores electrointensivos. Dentro de estos se encuadra la fabricación del aceite de oliva y otros aceites y grasas, el procesado y conservación de patatas, la elaboración de zumos de frutas y hortalizas, la fabricación de azúcar, el procesado de pescados, crustáceos y moluscos o las de fabricación de conservas de pescado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo