Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Agrosevilla aumenta su facturación a más de 200 M€

           

Agrosevilla aumenta su facturación a más de 200 M€

28/06/2024

Agrosevilla, referente mundial en la producción, envasado y comercialización de aceitunas de mesa, ha presentado sus resultados económicos correspondientes al ejercicio de 2023, destacando un notable incremento en la facturación a pesar de los desafíos comerciales a los que se ha enfrentado la aceituna de mesa.

La cifra de negocio total de Agrosevilla se ha situado en torno a los 200 millones de euros, lo que representa un aumento de más del 4% con respecto al ejercicio de 2022. Además, por quinto año consecutivo, el Grupo ha registrado una facturación récord, registrando un incremento de más del 30% en los últimos cinco años.

El crecimiento experimentado en 2023 se debe, entre otros factores, a la sólida presencia internacional del grupo, – exporta a más de 70 países-, con más de un 90% de sus ventas procedentes de mercados internacionales, y que han sumado casi 151 millones de euros.

“Durante el transcurso del año pasado, hemos hecho frente a los retos del mercado para evitar que tengan un impacto notable en nuestras operaciones. Hemos tenido que hacer frente de nuevo a una cosecha muy escasa, debido a la persistente sequía, que nos ha llevado a mejorar nuestras prácticas operativas; y que se ha unido a los conflictos políticos y competencias comerciales como los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, que continúan siendo un obstáculo para nuestra actividad comercial”, explica Gabriel Cabello, presidente de Agrosevilla. “Aún así, hemos conseguido mantener el compromiso adquirido de comercializar la totalidad de la producción agraria de las cooperativas, con la mayor rentabilidad posible y la reducción de costes de producción para los socios”, añade.

2023 ha sido un año especialmente duro para el sector exportador de aceitunas españolas, con una caída de más de un 14% del volumen total en toneladas, debido fundamentalmente al contexto inflacionista mundial y a la falta de materia prima por la cosecha corta. Sin embargo, Agrosevilla ha tenido un desempeño superior al del sector, subiendo su cuota de mercado sobre las exportaciones españolas al 14,2%, lo que supone un incremento del 4% respecto al año anterior. Además, las marcas propias de Agrosevilla representaron el 36% del valor de sus exportaciones.

Agrosevilla opera en todas las regiones geográficas del mundo; siendo los mercados principales Italia, Arabia Saudí, Estados Unidos, España, Corea del Sur, Reino Unido, Canadá y Rusia. En lo que respecta al mercado nacional, España junto con Portugal, representan el 11% de las ventas del grupo, experimentando un crecimiento del 22% respecto a 2022.

“A pesar de este contexto mundial, Agrosevilla ha sabido gestionar la situación y se ha logrado una subida de facturación de más de un 5% basada fundamentalmente en dos pilares, Europa del Este y la Unión Europea Centro-Norte. Es necesario hacer una mención especial a la fuerte competencia que la compañía está sufriendo en casi todos los mercados por parte de un nuevo jugador, Egipto, que se está aprovechando de las malas cosechas españolas de los últimos años, de la situación continuista de los aranceles antidumping y antisubvenciones en Estados Unidos, y del elevadísimo precio de nuestra materia prima”, apunta Julio Roda, CEO de Agrosevilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo