Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Las nuevas normas de transporte de aves suponen más coste, más emisiones y menos bienestar (Avianza)

           

Las nuevas normas de transporte de aves suponen más coste, más emisiones y menos bienestar (Avianza)

28/06/2024

La nueva propuesta de reglamento europeo en materia de transporte de animales vivos supone, en la práctica, la posible desaparición de miles de granjas y empresas productoras del sector de carne avícola en España, según señala Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola. Esta propuesta modifica el Reglamento (CE) n.º 1255/97 y deroga el Reglamento (CE) n.º 1/2005.

El reglamento pretende imponer un rediseño de los contenedores de transporte, incrementado su altura, así como regular la densidad en cada uno de ellos. En consecuencia, se podría reducir un 43% la capacidad de carga por camión, incrementar un 65% el número de viajes necesarios (más de 15 millones de kilómetros adicionales), y generar un 222% más de emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con el “Informe sobre el Impacto sobre el sector de carne avícola de la propuesta de Reglamento relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas”, que ha elaborado Avianza.

Además, se incrementaría el consumo de insumos, como combustible, desgaste de vehículos, horas extras de transportistas (con el consiguiente riesgo laboral y congestión de carreteras), … Igualmente implicaría la adaptación sistemas mecánicos de infraestructuras de las instalaciones de procesamiento, tiempos de espera, etc.  

Las principales conclusiones del Informe son:

  • Las bajas en el transporte avícola en España ya son de por sí, extremadamente bajas, con una media del 0.3%, lo que sugiere un alto nivel de bienestar animal durante el transporte.
  • Un impacto económico brutal en la cesta de la compra de los españoles. En Países Bajos se ha triplicado en algunos casos el precio del pollo, por mayores normas de bienestar.
  • El coste adicional de producción se estima en 361 M€ solo el primer año, para la adaptación de infraestructuras, transportes, etc., a lo que se sumarían 125 M€ anuales con motivo del incremento de viajes, personal adicional necesario, consumo de energía, etc. En total, 861 millones de euros en esta legislatura.
  • Se puede hacer peligrar la capacidad de exportación de España que es un exportador clave de genética avícola de alta calidad. Las empresas se verían obligadas a deslocalizarse fuera de la UE y cerrar instalaciones para mantener sus mercados, lo que pondría en peligro la soberanía alimentaria española y europea​.
  • Entrada de producción proveniente de otros mercados fuera de la UE, no sometidos a la regulación que se pretende aplicar.
  • Incremento de las emisiones de CO2, el consumo de agua y la huella de carbono del transporte avícola, reduciendo la sostenibilidad del sector.
  • Incremento del número de viajes para mover la misma producción de carne avícola (más de un 65%), implicaría la emisión de un 222% más de emisión de gases de efecto invernadero.
  • El mayor espacio entre animales durante el transporte podría aumentar el riesgo de lesiones y fracturas, sin aportar beneficios significativos. Transportar a los animales con menores densidades equivaldría a generar huecos muy peligrosos en caso de frenadas. La normativa en materia de altura podría provocar caídas de animales levantados y rotura de extremidades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo