Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Bruselas destina 77 M€ de la reserva de crisis para ayudar a hortofruticultores y viticultores de Austria, Chequia, Polonia y Portugal

           

Bruselas destina 77 M€ de la reserva de crisis para ayudar a hortofruticultores y viticultores de Austria, Chequia, Polonia y Portugal

11/07/2024

La Comisión Europea ha propuesto movilizar 77 M€ de la reserva agrícola para apoyar a los agricultores de los sectores de frutas, hortalizas y vino de Austria, Chequia y Polonia, que han sufrido recientemente fenómenos climáticos adversos de una magnitud sin precedentes, así como a los productores de vino portugueses que se enfrentan a graves perturbaciones del mercado.

Las propuestas de la Comisión, aceptadas por los Estados miembros, asignan 10 M€ a Austria, 15 M€ a Chequia, 37 M€ a Polonia y 15 M€ a Portugal. Estos países podrán completar esta ayuda de la UE hasta en un 200 % con fondos nacionales.

Austria, Chequia y Polonia

En la primavera de este año, Chequia, algunas zonas de Austria y algunas zonas de Polonia se vieron afectadas por heladas sin precedentes que, tras unas temperaturas inusualmente suaves en marzo, afectaron gravemente a los huertos frutales y viñedos. En Polonia, el granizo causó daños adicionales. Las superficies y la proporción de producción afectadas son significativas y ponen en peligro la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas afectadas. Las autoridades nacionales distribuirán la ayuda directamente a los agricultores para compensarles por sus pérdidas económicas. 

Austria, Chequia y Polonia deberán notificar a la Comisión los detalles de la aplicación de las medidas, en particular los criterios utilizados para calcular la ayuda individual, el impacto previsto de la medida, su evaluación y las medidas adoptadas para evitar la distorsión de la competencia y la compensación excesiva. Los pagos a los agricultores deben realizarse antes del 31 de enero de 2025.

Portugal

Por su parte, los productores de vino en Portugal sufren desequilibrios de mercado que podrían convertirse en una crisis prolongada y más amplia. La actual acumulación sin precedentes de existencias en Portugal se debe a una disminución de las ventas de vino tinto combinada con un aumento de la producción el año pasado. Portugal fue en 2023 el Estado miembro con el mayor aumento de producción en comparación con el año anterior.

El paquete de apoyo presentado por la Comisión financiará la destilación temporal de crisis en este país para eliminar algunos de los volúmenes que actualmente sobran y reequilibrar el mercado. Para evitar distorsiones de la competencia, el alcohol obtenido por destilación solo puede utilizarse para fines industriales, como la desinfección, los fines farmacéuticos y los energéticos.

Las autoridades nacionales pueden distribuir la ayuda a los productores de vino, las cooperativas vinícolas, los destiladores y las empresas vinícolas, y establecerán las normas para la solicitud de ayuda. Se espera que Portugal notifique a la Comisión sobre la aplicación de la medida, en particular sobre las cantidades de vino retiradas del mercado en cada región.

La ayuda a los beneficiarios de la destilación temporal excepcional en situaciones de crisis a Portugal debe realizarse antes del 30 de abril de 2025. 

Las dos normativas, que establecen las disposiciones de la ayuda, se adoptarán en los próximos días y serán directamente aplicables tras su entrada en vigor en julio de 2024.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo