Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El informe del USDA da la puntilla a los precios del trigo

           

El informe del USDA da la puntilla a los precios del trigo

15/07/2024

La publicación del informe de previsiones de cosecha del Departamento de Agricultura de EEUU (informe WASDE) el pasado viernes, provocó movimiento en el mercado. Toda la semana pasada, los precios fueron a la baja y el viernes siguieron bajando en la Bolsa de París.

Para el trigo, el USDA espera la segunda cosecha más alta de la historia en EEUU, tras la cosecha de 2016. Se baraja una producción de 54,7 Mt de trigo para la campaña de comercialización 2024/25, lo que supone un 7% más que la estimación realizada en junio y un 11% más que la producción de la campaña 2023/24 que fue de 49,31 Mt. Estas mejores cifras son consecuencia de favorables condiciones meteorológicas en las principales zonas productoras. EEUU es considerado más que nunca, un proveedor de respaldo en el mercado mundial del trigo, dominado por Rusia y sus precios, que en muchas ocasiones no tienen competencia.

Junto al aumento de la producción en EEUU, también se revisaron al alza, las cosechas de Argentina (+500.000 t hasta 18 Mt) y Canadá (+1 Mt hasta 35 Mt). Por el contrario, la cosecha de la UE se revisó a la baja en 500.000 t hasta las 130 Mt.

La producción mundial de trigo se estima en 796,19 Mt, que es un 0,7% superior a la estimada en junio y un 1% superior a la de la campaña anterior.

En el informe Wasde también se recoge una revisión al alza de la cosecha de 2023/24, que en consecuencia supone unas mayores existencias iniciales, que combinado con la mayor producción resultó en unas existencias final de campaña un 2% más altas.

Los precios del trigo, que ya durante la semana pasada fueron a la baja, recibieron la puntilla con el informe del USDA. El viernes, en la Bolsa de París, los contratos de entrega en septiembre cayeron en un 1,5% el viernes hasta 220 €/t con una caída interanual del 4%. En la Bolsa de Chicago, el contrato de septiembre cayó un 3,6% hasta 202,36 $/t, con una caída interanual de 12%.

Maíz, cosecha estable a nivel mundial

El informe WASDE apunta una cosecha mundial de maíz en la campaña de comercialización 2024/25 de 1.224,79 Mt, una producción estable con respecto a la campaña anterior (solo una disminución de 660.000 t). Se esperan reducciones en EEUU (- 6,14 Mt hasta 383,56 Mt), en Ucrania (-3,3 Mt hasta 27,7 Mt) y en Argentina (-2Mt hasta los 51 Mt). Por el contrario, se esperan aumentos en Brasil (+5 Mt hasta 127 Mt) y la Unión Europea (+3 Mt hasta 64 Mt). Se baraja que las existencias al final de campaña aumenten en 2,51 Mt hasta los 311,64 Mt.

Los precios también se redujeron para el maíz en la UE por las mayores cosechas. En la Bolsa de París, el precio de los contratos para agosto cayó un 1,5% hasta 216,75 EUR/t, con una reducción interanual del 3,8%. Por el contrario, en EEUU con revisiones a la baja, subió. En el CBOT, el precio del maíz en contrato para septiembre aumentó un 0,4%. y ascendió a 158,28 USD/t, con una reducción interanual del 32%.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miralo como quieras dice

    15/07/2024 a las 07:32

    Cosechon histórico

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo