Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La caída de pacas no es perceptible hasta que es demasiado tarde: guía para prevenir accidentes

           

La caída de pacas no es perceptible hasta que es demasiado tarde: guía para prevenir accidentes

15/07/2024

En el calendario agrícola, el inicio del verano indica que es hora de hacerse cargo del cereal con su cosecha y el apilamiento de la paja; una labor que requiere medidas de precaución como las que el área de prevención de riesgos laborales de UAGN presenta a continuación.

En la agricultura, junio y julio se caracterizan por el cultivo del cereal. Durante el primer mes, predomina la cosecha del cereal; mientras que en el segundo destaca el empacado de las pacas. Los accidentes en los cuales están implicadas las pacas de cereal y los forrajes tienen graves consecuencias y son a menudo subestimados: atrapamientos y aplastamientos del personal que las maneja, y de otras personas que, por desconocimiento del peligro, pasan o permanecen al lado de estas pilas de paja. Es por eso que el área de prevención de riesgos laborales de UAGN ha elaborado una guía con medidas para evitar este tipo de accidentes.

Entre los trabajadores con riesgo de sufrir un accidente con pacas de paja de cereal o forrajes se encuentran los empacadores, los transportistas y los ganaderos. En el caso de los últimos, se trata de un riesgo presente durante todo el año, y más teniendo en cuenta que a medida que transcurre el tiempo los apilamientos de pacas se pueden deteriorar y volverse inestables.

A la hora de elegir el lugar de ubicación de la pajera en las instalaciones ganaderas, se debe intentar que se encuentre lo más apartado posible de zonas de paso y preferentemente bajo cubierta. No hay que permitir ni tolerar la presencia de personas en las cercanías de la pajera.

Medidas de seguridad importantes para realizar apilamientos de pacas

  • Se elegirá la zona más llana posible y se cuidará en extremo la alineación vertical de la pajera. Así se minimizará el riesgo de derrumbe. Es recomendable la apilación piramidal, de forma que el peso de la pajera caiga hacia adentro en caso de hundimiento.
  • Cuando las pacas son de 90 X 1,20, se apilarán como máximo 7 alturas; y cuando son de 70 x 1,20 no se superarán las 9 alturas.
  • Al comenzar el apilamiento, éste se realizará escalonadamente para aumentar la estabilidad del conjunto.
  • Se evitarán los apilamientos en las proximidades de tendidos eléctricos, para evitar contactos eléctricos accidentales.
  • Cuando se coloquen picas para estabilizar la pajera, se tendrá en cuenta la inclinación de la pajera; si es excesiva, el operario nunca se colocará en el área de caída, a menos que vaya en el tractor. Extremar las precauciones.

Medidas de seguridad importantes para trabajar con pacas

  • Antes de acercarse al apilamiento, se debe obtener la máxima información sobre las condiciones de la pajera y de cómo se ha construido.
  • Se utilizarán siempre tractores con cabina homologada o pórtico de seguridad, para proteger el espacio del conductor en caso de accidente.

  • Durante el trabajo con las pacas, se limitará al máximo la presencia de personas en el entorno de trabajo.
  • Se elegirá cuidadosamente por dónde acceder a la pajera, siempre por el lado opuesto a su posible derrumbe.
  • Si se observa que existe riesgo de derrumbe, no hay que acercarse a la pajera bajo ningún concepto.
  • Cualquier extracción de la paca o depósito de pacas en el apilamiento se hará lentamente.
  • No se debe permanecer más tiempo del estrictamente necesario junto a las pajeras, procurando mantener las distancias de seguridad siempre que sea posible.
  • Se estacionará cualquier tipo de vehículo a una distancia suficiente de la pajera, teniendo en cuenta su altura (distancia de seguridad: altura de la pajera + 1m).
  • Nunca se trepará por una pajera.
  • Nunca se apoyará ninguna parte del cuerpo en las pilas de pacas.
  • Hay que llevar un extintor en el tractor o vehículo, y tener formación en el manejo de medios de extinción. No fumar en las proximidades de las pajeras.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. TIRTEAFUERA dice

    15/07/2024 a las 08:37

    Nadie debe jugar o permanecer alrededor de un Almiar de pacas. Una alpaca de 4 cuerdas puede llegar a pesar cerca de 350 Kg. y si es de 6 cuerdas su peso puede llegar a lo 450 Kg.

    Responder
    • Marco dice

      19/11/2024 a las 10:01

      Dios santo tanto puede pasar una paca de paja ? Estaba buscando su peso porque he visto que han habido muchas muertes por caídas de estas

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo