Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Primera declaración de Ursula von der Leyen ante el nuevo PE: ¡Esperamos palabras y hechos para la agricultura!

           

Primera declaración de Ursula von der Leyen ante el nuevo PE: ¡Esperamos palabras y hechos para la agricultura!

Christiane Lambert, presidenta del COPA y Lennart Nilsson presidente de la COGECA President

17/07/2024


La agricultura ha ocupado un lugar destacado en las elecciones europeas, ha sido mencionada con frecuencia por los candidatos y destacada en los manifiestos de los partidos. Desde la experiencia de la granja a la mesa, hasta las crisis que han sacudido a Europa y las importantes protestas agrícolas de principios de este año, ha surgido un consenso: la agricultura es uno de los tres pilares de la autonomía estratégica de la UE, junto con la energía y la defensa. La forma en que la UE aborde estas tres áreas críticas durante los próximos cinco años será crucial para su futuro.

Durante la legislatura anterior, el Copa y la Cogeca advirtieron con frecuencia contra la actitud más bien desdeñosa de la Comisión hacia la agricultura. Nos complace entonces ver que esta visión estratégica prevalece hoy. Nos alienta especialmente el renovado interés de los grupos políticos en la presidencia del Comité de Agricultura y el papel del Comisario de Agricultura. ¡Esto contrasta fuertemente con el estado de las discusiones durante el mismo período en 2019!

Si aún es necesario reiterarlo, la agricultura europea es un tema increíblemente relevante en la encrucijada de todas las principales prioridades de la UE. Ya sea la seguridad alimentaria, la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el secuestro de carbono, el avance de la economía bio/circular, las energías renovables, el desarrollo rural o nuestra política comercial, todos están conectados con la agricultura. Como si debiera recordarse a los responsables políticos recién elegidos, nuestro modelo agrícola, con su gran diversidad y su modelo de agricultura familiar resiliente, es un activo importante que debe fortalecerse imperativamente.

Aunque nuestra agricultura es esencial y estratégica, sigue siendo frágil. Los desafíos a mediano plazo que enfrentará son existenciales. ¿Cómo podemos promover las transiciones climáticas y ambientales necesarias preservando al mismo tiempo la competitividad de nuestra agricultura? ¿Cómo podemos equilibrar la circularidad de nuestra agricultura con la ganadería? ¿Cómo vamos a mantener nuestra capacidad de innovar en áreas como NGT, biocontrol, gestión del agua y fertilización? ¿Cómo mejoraremos nuestra autonomía estratégica en un contexto geopolítico cada vez más complejo y desafiante? Nuestra capacidad para responder a estas preguntas determinará nuestra capacidad para garantizar la necesidad crítica de renovación generacional.

Si bien la agricultura está actualmente en el punto de mira, ha surgido una cierta paradoja. A pesar de las intenciones expresadas por los partidos políticos durante la campaña, todavía tenemos que ver respuestas políticas convincentes e innovadoras a las dificultades y preocupaciones planteadas durante las protestas agrícolas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha conseguido dar respuestas a corto plazo proponiendo simplificaciones de la nueva PAC e iniciando un trabajo preliminar ambicioso con el lanzamiento del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE. Esto es bienvenido. ¡Sin embargo, esperamos más palabras y hechos para la agricultura en el próximo mandato!
Por lo tanto, escucharemos atentamente el discurso de Ursula von der Leyen el jueves ante los parlamentarios recién reunidos en Estrasburgo. Anticipamos, al igual que su último discurso sobre el Estado de la Unión en 2023, un enfoque particular en las cuestiones agrícolas y la introducción de los primeros hitos clave.

En nuestra opinión, ciertos elementos son esenciales si queremos recuperar una visión estratégica de nuestra agricultura. En este punto, los agricultores y cooperativas europeos buscan garantías sobre ciertos compromisos asumidos durante la campaña, particularmente en lo que respecta a la asignación y el tamaño del presupuesto de la UE para la agricultura. No podemos esperar que los agricultores hagan más y dejarlos inseguros sobre el financiamiento para nuestros objetivos comunitarios. En este sentido, sería una oportunidad perdida reducir los presupuestos asignados a la política de promoción, ya que es una de las historias de éxito más notables de la UE.

Necesitamos una mayor coherencia política, en particular entre nuestras ambiciones medioambientales en el mercado interior y nuestra política comercial. En este sentido, cualquier impulso para avanzar en el acuerdo UE-Mercosur en la primera etapa del mandato enviaría una mala señal política. En lo que respecta a Ucrania, si bien debemos apoyar su esfuerzo bélico, no se debe dejar que los agricultores de la UE soporten parte del peso de la liberalización comercial o de la posible ampliación.

También es crucial que continúen los esfuerzos de evaluación y simplificación iniciados en 2024, comenzando, por ejemplo, con la muy compleja y poco práctica regulación de la deforestación.

Sobre estas bases claras, y con el apoyo de un Comisario de Agricultura con un papel fundamental en el futuro colegio, podemos considerar una serie de nuevas reformas para mejorar notablemente la posición de los agricultores en la cadena de valor (con una Directiva sobre prácticas comerciales desleales 2.0). ) y la renovación de las generaciones campesinas. Podríamos apoyar las estrategias europeas en ámbitos clave como la ganadería, los fertilizantes o el agua. Por último, es esencial que se preste nueva atención a las cooperativas agrícolas, actores clave en nuestras transiciones que hasta ahora han sido ignorados en la mayoría de los debates y en las hojas de ruta de los grupos políticos.

Los próximos meses serán cruciales para convertir las intenciones de campaña en acciones sólidas y concretas. Mientras que las cosechas de 2024 ya parecen desafiantes, ¡las expectativas de realización entre toda la profesión son numerosas!


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo