Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Limones, zanahorias y manzanas fuji, los alimentos con el IVA rebajado que más se han encarecido durante el verano 

           

Limones, zanahorias y manzanas fuji, los alimentos con el IVA rebajado que más se han encarecido durante el verano 

11/09/2024

Tras las denuncias de FACUA, Consumo envió hace siete meses un requerimiento a las principales cadenas de supermercados para que acrediten que no han aumentado márgenes de beneficio en esos productos, algo prohibido desde enero de 2023.

Limones, zanahorias y manzanas fuji son los tres alimentos afectados por la rebaja del IVA que más subieron de precio en los grandes supermercados durante los meses de verano. Estas conclusiones se extraen del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre principios de julio y septiembre de 2024 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz y aceites de oliva y girasol.

El análisis de FACUA

Durante los últimos dos meses, el kilo de limones ha experimentado de media un incremento de precio del 32,8%. La mayor subida se ha registrado en Eroski, donde la malla de esta fruta ha pasado de 1,75 euros en julio a 2,40 euros en septiembre (un 37,1% más).

El kilo de zanahorias se ha encarecido de media un 11,1% desde el mes de julio. La subida más acusada se ha dado en Aldi y Lidl, con un 40% de incremento (de 0,79 a 1,09 euros). La manzana fuji, por su parte, cuestan en septiembre una media de 6,2% más que hace dos meses. La mayor subida se ha dado en Hipercor, donde el encarecimiento del kilo de esta fruta ha sido del 12,5% (de 2,89 a 3,25 euros). La lechuga iceberg también ha registrado un aumento de precio del 4,3% de media en estas últimas semanas. En Dia, una pieza de esta verdura es un 43,5% mas cara que hace unas semanas (de 0,69 euros en julio a 0,99 euros en septiembre).

Durante este mismo periodo también ha aumentado el precio del aceite de girasol (un 3,2%). El producto que más se ha encarecido de julio a septiembre ha sido la marca Coosol en Carrefour, que ha pasado de estar a 1,87 euros a costar 2,29 euros (un 22,5% más). También se han encarecido en los dos últimos meses los champiñones laminados (1,5%). La docena de huevos, los ajos y la malla de patatas rojas no han registrado ninguna variación en sus precios.

Entre los alimentos que cuestan de media en septiembre menos que en julio están el brik de leche entera (-0,1%), el paquete de arroz redondo (-0,2%), la harina de trigo (-1,5%) los macarrones (-2,1%), el aceite de oliva (-2,6%), las manzanas golden (-3,5%), las cebollas (-3,5%) las lentejas pardinas (-3,8%) las patatas (-5,4%), las peras conferencia (-6,4%) y la bandeja de uvas blancas sin semillas (-19,5%).

El aceite de oliva sigue liderando la subida interanual

FACUA también ha analizado la variación interanual de precios que se ha producido en estos mismos productos afectados por la rebaja del IVA. Según el real decreto-ley por el que está vigente esta medida, ninguno de los productos analizados podría subir de precio salvo que se hubiesen producido incrementos en los costes.

El aceite de oliva continúa liderando la subida interanual de los alimentos con un incremento medio del 21,5% pese a la eliminación del IVA aplicado en julio. El producto que más se encareció entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024 fue el litro de aceite de oliva suave marca La Española en Dia, que pasó de estar en oferta a 6,62 euros a costar 11,86 euros (un 79,1% más). Le sigue el litro de virgen extra Carbonell en Eroski, cuyo precio ha aumentado un 77,5% en un año (de estar en oferta a 7,99 euros en septiembre de 2023 a 14,18 euros en septiembre de 2024).

Los ajos, por su parte, cuesta actualmente un 18,7% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de la malla de patatas ha sido del 18,4% en este mismo periodo. También ha registrado un aumento de precio las peras conferencia (un 10,6%), la bandeja de champiñones laminados (un 9,1%), el kilo de limones (un 4,2%), las zanahorias (un 3%) las patatas rojas (un 2%) y la docena de huevos (un 0,7%).

De los productos analizados por FACUA, la manzana fuji es el producto que más ha bajado de precio en el último año. En concreto, lo ha hecho de media un 37%. La lechuga iceberg, por su parte, acumula una bajada del 12,7% en los últimos 12 meses mientras que las uvas blancas sin pepitas cuestan un 12,6% menos que en septiembre del año pasado.

También cuesta menos que hace un año el aceite de girasol (-10%), las manzanas golden (-5,1%) el paquete de macarrones (-2,6%) las cebollas (-2,4%), las lentejas pardina (-1,7%), el brik de leche entera (un -1,5%), el paquete de arroz redondo (-0,9%) y el kilo de harina de trigo (-0,9%).

El Ministerio y los gobiernos autonómicos tienen competencias para sancionar

Tanto el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 como las autoridades de protección al consumidor autonómicas tienen competencias sancionadoras ante estas prácticas. Se las otorga el artículo 47 del real decreto legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo