Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Unión de Extremadura anuncia que denunciará a las empresas que paguen por debajo de los 768 €/t

           

La Unión de Extremadura anuncia que denunciará a las empresas que paguen por debajo de los 768 €/t

17/09/2024

En Extremadura se calcula que en este año se han sembrado alrededor de las 19.000 has de arroz, ya que esta campaña ha habido más disponibilidad de agua. Se espera una producción de 145 millones de kg de arroz.

La Unión Extremadura ha realizado, junto con algunas cooperativas productoras,  un estudio de costes de producción del cultivo del arroz en la Región y se ha llegado a la conclusión que producir una hectárea de arroz arroja unos gastos de 5.759 €/ha, que dividido entre una producción media de 7,5 t/ha, supone un coste efectivo de 768 €/t.

Teniendo en cuenta que el artículo 9.1.c) de la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que establece que los contratos alimentarios en ningún caso el precio del producto puede estar por debajo de los costes efectivos de producción y que el artículo 22.7 de la citada Ley establece que las organizaciones son titulares de los intereses legítimos  de los productores, La Unión quiere informar a todo el sector productor e industrial que el precio mínimo al que se debe pagar a los productores es de 768 €/t arroz, ya que si se pagase por debajo de este importe se estría vulnerando la normativa enunciada, señalan desde la organización.

La superficie de arroz en la Región ha descendido más de 7.000 hectáreas en los últimos 7 años debido a  que en la mayor parte de las campañas de comercialización los precios abonados han sido bajos.

Desde La Unión de Extremadura anuncia su intención de denunciar ante la AICA a todo industrial que contrate y abone por debajo de los 768 €/t. Asimismo, van a exigir al Ministerio de Agricultura de que si las importaciones de arroz del Sudeste Asiático se realizan por debajo de estos precios, se debe exigir a la Comisión Europea la aplicación de la Cláusula de Salvaguardia para impedir la ruina de los productores de arroz de la U.E.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025
  • UPA denuncia la crítica situación del arroz por las importaciones y el alza de costes 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo