Las tendencias de los precios de la carne de cerdo observadas en las principales mercados europeos se mantienen desde hace más de un mes y varían según los países de que se trate: bajadas en España,
Portugal y Francia, estabilidad en Alemania y Austria y aumento en Italia. El final de las vacaciones de verano se tradujo en una reanudación generalizada de la actividad, en particular para las empresas transformadoras, asociada a un aumento estacional de la oferta y los pesos.
En Alemania, se ha repetido precio en 2 euros durante 7 semanas. Si las ofertas aumentan, se equilibran con una mejor demanda estacional.
En Bélgica, la situación de mercado es bastante similar a la de Alemania con un precio estable durante 7 semanas, también en un contexto de mercado muy equilibrado. Los pesos actuales son 460 gr menos que la misma semana del año pasado, debido a importantes exportaciones de lechones a principios de año.
En Dinamarca, el precio base de Danish Crown aumentó el equivalente a 5 céntimos, pero sigue estando muy por debajo de los principales precios europeos.
En Francia, la caída de los precios puede haber contribuido a un resurgimiento de la demanda, ya que a finales de la semana pasada se sacrificaron 354.499 cerdos en la zona de Uniporc, lo que representa 5.000 cerdos más que la actividad anterior. Durante las 39 semanas de 2024, los sacrificios disminuyeron un 1,6% en comparación con el mismo período de 2023, lo que supone casi 214.500 cerdos menos sacrificados desde principios de año o 5.500 cerdos menos cada semana.
En España, el precio de la carne de cerdo aún se mantiene por encima de otros importantes índices de referencia europeos a pesar de su sexta caída consecutiva. Estas reducciones, que ascienden a 14,5 céntimos por kilo vivo, se producen en un contexto de ofertas en constante aumento desde finales de agosto. Van acompañados de un aumento de peso, que se aprecia esde hace 3 semanas (+ 1,9 kg). Esta afluencia de ofertas conviene a los mataderos cuyo interés económico es actualmente sacrificar el mayor número de cerdos posible.
En Italia, el precio de la carne de cerdo mantiene la tendencia alcista que se observa desde hace 4 meses en un contexto de escasez de oferta y de propagación de la peste porcina africana, que mantiene un clima de incertidumbre. Si la situación de los criadores y de los mataderos es satisfactoria, la de los transformadores es mucho más preocupante.
En EEUU se sigue registrando una bajada estacional. Según economistas de la Universidad Estatal de Iowa, durante los últimos cinco meses (de abril a agosto) la producción porcina ha sido rentable, lo que podría provocar un aumento de las cubriciones y contribuir a un mayor sacrificio de cerdos en el tercer trimestre de 2025.
En China, el precio de la carne de cerdo se situó a finales de la semana pasada en 2,30 €/kg vivo como consecuencia de una oferta abundante junto con un consumo en descenso. No obstante, se observan factores positivos como que vuelva a aumentar el consumo y un descenso de la cabaña, que habría bajado un 5% a finales de julio en relación con un año antes, hasta las 40,4 millones de cabezas.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,781 | -0,031 | €/kg canal |
Alemania | 2 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,96 | 0,01 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,54 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,42 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 1,42 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,679 | -0,025 | €/kg vivo |
Italia | 1,986 | 0,041 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 46 | 0,5 | €/ud de 23 kg |
España | 46 | 0 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.