Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Bruselas propone retrasar un año el reglamento de deforestación

           

Bruselas propone retrasar un año el reglamento de deforestación

03/10/2024

La Comisión Europea ha propuesto posponer durante 12 meses la entrada en vigor del reglamento de deforestación, conocido como  EUDR. Dicho reglamento se tendría que empezar a aplicar el 30 de diciembre de 2024, pero si se aprueba la prórroga, se aplicaría el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las microempresas y las pequeñas empresas .

EEUU y otros países exportadores a la UE como Indonesia y Malasia, pidieron a la CE que pospusiera la aplicación de la medida, ya que muchos de sus exportadores de madera, cacao … no iban a ser capaces de cumplirlo, según recogía Financial Times.

De hecho, la Comisión Europea ha reconocido tres meses antes de la fecha de aplicación prevista, que varios socios mundiales han expresado reiteradamente su preocupación por su estado de preparación, la última de ellas durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Por este motivo, se ha decidido proponer una prórroga, si bien, dicha propuesta no pone en duda ni los objetivos ni la esencia del reglamento, según ha insistido la CE.

Esta propuesta ha sido muy bien recibida por el COPA-COGECA, que representa a los agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, así como la sectorial europea de alimentación animal, la sectorial europea de comerciantes de ganado y carne, la industria del papel, la sectorial de bosques, entre otros.

Documentos de orientación adicionales

La Comisión ha publicado documentos de orientación adicionales en los que se abordan detalles sobre las funcionalidades del Sistema de Información, actualizaciones sobre sanciones y aclaraciones sobre definiciones críticas como «degradación forestal», «operador» en el ámbito de aplicación de la ley y «comercialización». También se ofrecen más orientaciones sobre las obligaciones de trazabilidad.

La guía se divide en 11 capítulos que cubren una amplia gama de cuestiones, como los requisitos de legalidad, el plazo de aplicación, el uso agrícola y aclaraciones sobre el alcance del producto. Todos estos temas están respaldados por escenarios tangibles. Además, se incluye una sección de preguntas frecuentes, con más de 40 respuestas adicionales para abordar las preguntas planteadas por una amplia gama de partes interesadas de todo el mundo.

Las micro y pequeñas empresas se benefician de un régimen más flexible, que también se detalla en una nueva página web dedicada.

¿Qué dice el reglamento?

El reglamento de deforestación establece que a partir del 1 de enero de 2025, las empresas que exporten a la UE deberán confirmar que el producto se ha producido en tierras que no han sido objeto de deforestación o degradación forestal, incluidos los bosques primarios, después del 31 de diciembre de 2020 . Si bien, no se prohíbe ningún país o producto, todas las empresas relevantes deberán llevar a cabo una estricta diligencia si exportan o comercializan en el mercado de la UE aceite de palma, ganado, soja, café, cacao, madera y caucho, así como productos derivados como la carne de vacuno, muebles o chocolate.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose angel Barbero fernandez dice

    03/10/2024 a las 10:14

    Somos lo más desgraciados o sea que Bruselas pospone leyes que afectan a otros países sin ningun tipo de protesta manifestación etc y nosotros los europeos con infinidad de protestas etc nos comemos las leyes de bonderleye y de los ecologetas de sofá con papa si o si nos venga peor o mejor a los europeos que le den

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo