Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La grave situación climática en España impulsa a Unión de Uniones a solicitar fondos de la reserva agrícola europea

           

La grave situación climática en España impulsa a Unión de Uniones a solicitar fondos de la reserva agrícola europea

07/10/2024

Hoy el Comité de Organización Común de Mercados Agrícolas examinará la propuesta de la Comisión Europea de conceder un montante cercano a los 120 millones de euros a Italia, Bulgaria, Alemania, Estonia y Rumania en atención a las circunstancias climáticas adversas que han sufrido. Unión de Uniones, considera que la situación en España es igual o peor que en estos Estados miembros o en otros para los que ya se han aprobado fondos de la reserva y ha solicitado por escrito al Ministerio de Agricultura que haga ante la Comisión Europea las gestiones necesarias para activar estas ayudas para los agricultores y ganaderos de nuestro país. 

La organización explica que la política agrícola común (PAC) 2023-2027 incluye una reserva agrícola de al menos 450 millones EUR al año para hacer frente a perturbaciones del mercado o acontecimientos excepcionales climáticos o sanitarios que afecten a la producción. Para activar la reserva agrícola, los Estados miembros deben enviar a la Comisión un informe en el que justifiquen sus solicitudes de indemnización y muestren su evaluación de los daños ocasionados por el fenómeno meteorológico excepcional o las medidas sanitarias.

En este sentido, se resalta que, en España, según el informe más reciente de situación de sequía y escasez del MITECO, existe un 11 % de la superficie del país en sequía prolongada en parte de las cuencas mediterráneas andaluzas, Júcar, cuencas internas de Cataluña, Ebro y Segura. Y, si se habla de situación de escasez coyuntural, el país está en situación de emergencia en casi un 5% del territorio nacional y en alerta en casi un 21%.

Este hecho, unido a episodios meteorológicos adversos en otros territorios con un impacto negativo en el viñedo o el cereal de invierno, la irrupción fuerte de la EHE y algunos serotipos nuevos, y especialmente agresivos, de lengua azul en la ganadería y las perturbaciones del mercado sin precedentes en algunos sectores, harían que hubiese motivos más que suficientes para solicitar fondos de la reserva de crisis.

La organización pide en su escrito, además, que si finalmente se asignan fondos de la reserva para España el Ministerio prevea lo necesario para complementarlos con recursos propios, atendiendo que la Comisión al dar el visto bueno a estas ayudas contempla que los Estados miembros puedan complementar el montante europeo con hasta un 200% de fondos nacionales.

Se recuerda que de los 450 millones de euros ya se han consumido, además de los 120 que se verán este próximo lunes, otros 77 millones en julio pasado para Austria, Chequia, Polonia y Portugal y señala que, en las actuales circunstancias, España tiene elementos suficientes para fundamentar el análisis que soporte la petición a Bruselas. “Este mecanismo funciona bajo el principio de al que primero pide, primero se le sirve y teniendo en cuenta que si no se consumen en el ejercicio la totalidad de los 450 millones de euros se pierden para el sector, sería absurdo no solicitarlo teniendo razones más que fundadas para hacerlo”, concluyen. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    07/10/2024 a las 07:39

    UNION DE UNIONES, lo que se debe de preocupar y denunciar es el ESPARCIMIENTO POR EL AIRE QUE SE ESTA HACIENDO EN ALGUNAS PROVINCIAS DEL FAMOSO–YODURO DE PLATA–, esto es mortal para las inclemencias de las borrascas que las elimina totalmente y en ciertas zonas ni los araboles creces y se estan muriendo.
    COMO PUEDE SER QUE ESTE GREMIO ESTE DURMIENDO SIN SABER DENUNCIAR TAL ADVERSIDAD CLIMATOLOGICA FORZADA POR LA MANO DEL SER HUMANO .
    Hace mas de 40 años que lo estoy viviendo y en cuanto pasa el avion la nuve se esta descomponiendo, ademas lo que los seres humanos nos estamos tragando de este material que nos infecta laas vias respiratorias, ¡claro que despues vienen pamdemias!! que a los gobernantes ya les interesa, mientras con ello , ellos se estan amparando sus sueldos y distorsionan al agricultor. mas diria, pero que lo sepan los lectores.
    Mejor sin yoduro, que por esto hay los seguros agrarios, etc, etc, que estos hacen lo que les interesa. saludos y ojo al escrito.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo