• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Plaga del ‘cucat’ amenaza los arrozales de la Albufera con pérdidas del 25%

           
Con el apoyo de

Plaga del ‘cucat’ amenaza los arrozales de la Albufera con pérdidas del 25%

08/10/2024

A medida que los trabajos de siega avanzan, los arroceros valencianos están detectando una presencia de barrenador o ‘cucat’ (Chilo suppressalis) mucho más elevada de la que había en los años anteriores. Tanto es así que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que “esta plaga ha reaparecido en los arrozales de la Albufera de una manera preocupante, llegando a causar pérdidas de más del 25% de la producción en los campos más afectados, por lo que exige mejoras en las medidas de control”.

El asociado de Pinedo, José Navarro, muestra en un vídeo cómo decenas de gusanos blancos se suben de la tierra a la maquinaria empleada durante la recogida del arroz. Pero no es un caso aislado, ya que arroceros de otros términos como Sueca denuncian que la proliferación de estos lepidópteros sucede en muchas zonas del parque natural.

El ‘cucat’ es una de las plagas más importantes en la historia de los arrozales valencianos. Sin embargo, a partir de 2006 su incidencia descendió gracias a la puesta en marcha de un control biológico basado en la confusión sexual. Esta técnica, que requiere la instalación de varillas de madera, bloquea la comunicación entre los insectos macho y hembra mediante la saturación del medio con feromas sexuales, a fin de reducir o impedir la reproducción. La Comunitat Valenciana es el único territorio de España donde se aplica esta lucha biológica en toda la superficie de arroz (15.500 hectáreas).

Ante la súbita recuperación de los niveles del ‘cucat’, AVA-ASAJA reclama a la Generalitat Valenciana “una gestión más ágil del control biológico para actuar a tiempo contra la plaga, así como el acompañamiento de otras medidas que permitan rebajar su población sin afectar al resto de insectos beneficiosos ni al cultivo del arroz”. El responsable de la sectorial del arroz, José Pascual Fortea, afirma que “es normal que haya algo de ‘cucat’ en los rastrojos después de la siega, pero no a estos niveles tan exagerados, porque eso significa que el año que viene, si no mejoramos la estrategia de lucha, será más complicado controlarla. El hongo de la piricularia y las malas hierbas ya provocan graves mermas de cosecha, debido a la falta de soluciones eficaces, y añadir ahora el ‘cucat’ supondría más sobrecostes económicos y más desperdicio alimentario”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo