Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El VII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales ofrece 600 proyecciones en 320 municipios

           

El VII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales ofrece 600 proyecciones en 320 municipios

14/10/2024

El Ministerio de Agricultura celebra desde mañana martes, 15 de octubre, el VII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. En acto inaugural, que tendrá lugar en la Filmoteca Española y es abierto al público, se proyectará Los pequeños amores, de Celia Rico. La protagonista de la película, Adriana Ozores, estará presente en el acto, junto la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, en representación del ministerio.

La muestra, que está conformada por 600 proyecciones y actividades complementarias en 320 localidades de toda España, invita a la ciudadanía a participar activamente, ya que no solo pretende acercar el cine a las zonas rurales, sino también fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de estos territorios y las oportunidades que pueden surgir a través del acceso a la cultura. Toda la programación detallada se puede consultar en la página web del ciclo: https://www.cineymujeresrurales.es/

Además, entre el 17 y el 30 de octubre, las proyecciones se podrán ver en línea en España y 11 países americanos (Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y Uruguay), a través de la página web oficial del ciclo.

En paralelo a la proyección de las 23 películas ofrecidas, esta edición incluye un extenso programa de actividades complementarias, que abarca exposiciones fotográficas, debates, mesas redondas, conciertos, cinefórums, degustaciones de productos locales, talleres y encuentros.

Programación

La programación comprende 17 largometrajes y 6 cortometrajes, que destacan por su relación con la mujer y su vinculación con el mundo rural. Las historias presentadas reflejan diversas realidades femeninas en entornos rurales, y abordan temas como la identidad, la tradición y el papel fundamental de las mujeres en la preservación y transformación de sus comunidades.

Son producciones destacadas del cine español reciente, como Un amor (Isabel Coixet), Sica (Carla Subirana), O Corno (Jaione Camborda), As Neves (Sonia Méndez), Camino de la Suerte (Jorge Alonso), y la mencionada Los pequeños amores (Celia Rico).

La colaboración entre los ministerios de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha permitido ampliar a 21 los eventos con presentación de las directoras participantes, con lo que se enriquecen las actividades de reflexión y debate.

Este ciclo es un gran ejemplo de trabajo en red, ya que es posible gracias a la colaboración con la Filmoteca Española, ocho filmotecas regionales, 131 residencias de mayores, 12 institutos, y numerosas asociaciones, colectivos culturales, fundaciones y una amplia red de entidades y grupos de acción local, cuyo esfuerzo y compromiso son fundamentales para fortalecer el tejido cultural en las zonas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo