La Denominación de Origen Rías Baixas ha concluido la vendimia de este año con un total de 42.140.930 kilos de uva recogidos, lo que representa una reducción del 5 % respecto a la campaña anterior. A pesar de esta disminución, la calidad de la cosecha ha sido destacada por los viticultores y bodegas participantes, lo que permite mantener un volumen suficiente para satisfacer las demandas tanto del mercado nacional como internacional.
Este volumen ha superado las previsiones iniciales del Informe de Estimación de la Cosecha 2024, que estimaba una recogida de 41 millones de kilos. La vendimia ha vuelto a situarse por encima de los 40 millones de kilos, una tendencia que se ha repetido en las últimas tres campañas, consolidando el crecimiento y la estabilidad de la denominación.
El rendimiento medio por hectárea de esta campaña fue de 9.082 kg/ha, un valor que se mantiene en línea con la media de los últimos diez años. Además, los enólogos de la región auguran que los vinos de la añada 2024 no solo serán de gran calidad, sino que también se espera un volumen significativo de 29 millones de litros. Este incremento en la producción permitirá a la Denominación de Origen seguir avanzando en su Plan Director 2030, que busca aumentar el volumen sin comprometer la calidad.
El ciclo vegetativo de esta cosecha estuvo marcado por condiciones meteorológicas inestables, con un invierno y primavera cálidos y húmedos, seguidos de un mes de junio también húmedo y con temperaturas dentro de lo normal. Aunque la brotación alcanzó el 92,7 %, las mermas en la producción se situaron en un 16 %, principalmente debido a corrimientos de flor, plagas y enfermedades.
Variedades y subzonas
Como es habitual, la vendimia comenzó con la recogida de las variedades blancas, destacando la Albariño, que representa el 96,86 % del total de la producción con 40.819.259 kilos recogidos. Otras variedades blancas, como la Caiño Blanco, la Loureira Blanca y la Treixadura, completan el 99,3 % de la producción total, mientras que las variedades tintas, lideradas por la Sousón, representan el 0,7 % restante.
En cuanto a la distribución por subzonas, el Val do Salnés se mantiene como la principal zona productora, con el 65 % del total, seguido por el Condado do Tea (19 %) y O Rosal (9,47 %).
Actualmente, la Denominación de Origen Rías Baixas cuenta con 177 bodegas inscritas y 4.991 viticultores, que gestionan una superficie productiva de 4.640 hectáreas, consolidando a la región como un referente en la producción de vinos de calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.