Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia introduce controles de fitosanitarios en los limones importados de terceros países

           

Murcia introduce controles de fitosanitarios en los limones importados de terceros países

25/10/2024

El Gobierno regional ha presentado los resultados de los análisis realizados al limón importado de terceros países en la Mesa de Cítricos, que se reunió el miércoles para analizar la evolución del sector. Este año se ha comenzado también a analizar la presencia de productos fitosanitarios para corroborar que no se han usado productos no autorizados en la Unión Europea.

En concreto, durante la campaña de importaciones que va de junio a septiembre, se han analizado 24 muestras que representan cerca de 70.000 kilos de limón procesados en los almacenes de la Región. Todos los resultados obtenidos se encuentran dentro de los límites autorizados y son productos aptos para el consumo. Pero sí se ha detectado en uno de los lotes un producto que no ha sido autorizado en la Unión Europea, aunque con niveles muy bajos que no suponían ningún riesgo para el consumidor.

“Cuando estamos demandando que se pongan cláusulas espejo a los productos importados de terceros países es precisamente para evitar esto, que los productores de frutas y verduras de la Región no tengan las mismas opciones para tratar sus cultivos que las que tienen los productores que venden dentro de la UE”, afirmó Rubira.

Estos controles, que son complementarios a los que se realizan desde el Ministerio, también se centran en la detección de plagas como la Mancha Negra, que no se detecta en la Región desde 2016.

También se ha abordado la problemática que están teniendo los cultivos con la aparición de nuevas especies de Trips. “El Gobierno regional comparte la preocupación de los productores de cítricos por encontrar soluciones para combatir esta plaga que puede afectar la calidad de los frutos. Por ello, en los próximos días, el servicio de Sanidad Vegetal organiza una nueva jornada que analizará posibles soluciones que se suman a las que ya se han realizado y a los boletines informativos que están alertando de la situación”, ha señalado la consejera de agricultura, Sara Rubira.

Descenso en las importaciones de limón

La campaña de importación de limón finalizó a finales de septiembre y este año se ha detectado un descenso de las cantidades respecto a las de años anteriores. En concreto, en el Puerto de Cartagena se ha registrado una caída del 61,8% en las toneladas de limón que han entrado en la Región por esta vía. Así, se ha registrado la entrada de 500 contenedores que representan unas 12.000 t de limón en 2024 frente a las 31.400 t que entraron en 2023. Se ha visto que los datos de la media de importación de cítricos en la Unión Europea muestran un descenso general en las cantidades de casi el 25%, de media, en los últimos años.

En lo referente a la actual campaña de limón que se encuentra en su inicio, se espera que sea mejor que la anterior. “Por el momento los precios se están comportando de una manera más estable y esperamos que ésta sea la tónica que marque la campaña de limón 2024-2025 y que los productores de cítricos la Región de Murcia obtengan la rentabilidad que necesitan por sus productos”, concluyó la consejera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo