• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia 2024 en CyL destaca por la alta calidad de la uva y buenas perspectivas para los vinos

           

La vendimia 2024 en CyL destaca por la alta calidad de la uva y buenas perspectivas para los vinos

04/11/2024

La campaña de vendimia 2024 en Castilla y León ha concluido con una valoración positiva en términos de calidad, gracias a un ciclo de cultivo que, aunque afectado por algunos contratiempos, permitió una óptima maduración de la uva y un estado sanitario adecuado. Las uvas han alcanzado una concentración notable de aromas, azúcares y acidez, lo que anticipa una cosecha que promete vinos de gran expresividad y calidad.

La recogida de uvas comenzó el 31 de julio en la zona de Cebreros con la variedad Albillo Real y avanzó en otras denominaciones de origen (DO) como Sierra de Salamanca, donde la vendimia arrancó el 18 de agosto, y Rueda, que inició la recolección de Sauvignon Blanc el 23 de agosto. En Bierzo, la cosecha empezó el 27 de agosto. A mediados de septiembre, la vendimia se generalizó en toda la región, salvo en las zonas de ciclo más tardío como Arlanza y Ribera del Duero, donde la recogida se ha visto dificultada en las últimas semanas por las lluvias, alargando la campaña también en otras áreas como Tierra del Vino de Zamora, León y Valles de Benavente.

Heladas y fenómenos meteorológicos durante el ciclo

Uno de los principales desafíos de esta campaña fueron las heladas de finales de abril, que afectaron a varias zonas vitivinícolas de la región. Además, las lluvias y tormentas en junio complicaron el cuajado de las uvas en algunas áreas, y en septiembre, algunas regiones sufrieron tormentas de granizo. A pesar de estos obstáculos, el ciclo vegetativo se desarrolló con cierto adelanto en la mayoría de las zonas, tendencia que se ha venido observando en los últimos años. Las altas temperaturas y la sequía de julio y agosto también contribuyeron a un buen estado sanitario de la uva.

Perspectivas de calidad para los vinos de Castilla y León

La diversidad de microclimas y suelos en las diferentes DO de Castilla y León ha favorecido que cada variedad exprese sus mejores características. Las bodegas muestran grandes expectativas para esta cosecha, esperando que los vinos reflejen la riqueza y singularidad de cada zona productora, gracias a las condiciones óptimas de la uva en cuanto a aromas y composición.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo