La Ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, ha salido en defensa del azúcar, en particular y del sector agroalimentario, en general, oponiéndose a la aplicación de un impuesto al azúcar que se use en la elaboración de alimentos por parte de la industria agroalimentaria.
Genevard ha sido muy contundente y ha dicho que este impuesto equivaldría a poner «bolas y tornillos en los pies» de los industriales franceses, que es el equivalente de nuestro «poner palos en la ruedas». Ha recordado las grandes dificultades que ya tiene a industria francesa en los mercados globales debido a la fuerte competencia, para que además, sea el propio gobierno quien le ponga más trabas. Ha mencionado que el sector agroalimentario francés era antes el segundo sector económico más importante del país y que ahora está sexta posición, con posibilidades de caer a una séptima.
Con el fin de incrementar la recaudación, en el proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social para 2025 de Francia, la Ministra de Sanidad había propuesto un aumento del impuesto sobre todos los azúcares transformados. Ante la reacción de la Ministra de Agricultura, la de Sanidad ha echado marcha atrás en su propuesta y se ha limitado a mantener el impuesto sobre las bebidas refrescantes con azúcar o con edulcorantes, el cual se introdujo en 2012 y cuyos importes fueron modificados en 2018.
No obstante, todavía no hay nada decidido. Ayer se iniciaba el debate del proyecto de ley en la Asamblea Nacional francesa.
Cadena alimentaria
La Ministra de Agricultura también quiere que se abra un debate parlamentario, antes de abril, sobre el mantenimiento del SRP+10. SRP son las siglas de “umbral de reventa con pérdida”. En la ley Egalim 1 que es la ley francesa de la Cadena Alimentaria, se estableció el SRP+10, que significa que los supermercados tienen que vender productos alimenticios al menos un 10% más caros que el precio al que los compraron. Esta medida se introdujo a titulo de prueba hasta el próximo abril, motivo por el que la Ministra quiere un debate antes de que este período finalice.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.