• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña lleva a cabo un simulacro de emergencia por foco de PPA

           

Cataluña lleva a cabo un simulacro de emergencia por foco de PPA

12/11/2024

El Departamento de Agricultura junto con el Departamento de Interior de Cataluña, ha llevado a cabo un simulacro de emergencia para evaluar la capacidad de respuesta frente a un posible brote de PPA. El ejercicio, realizado en dos granjas de la provincia de Girona, tuvo como objetivo probar los planes de actuación sanitaria y logística ante una eventual aparición de esta enfermedad, que hasta ahora no se ha detectado ni en animales salvajes ni domésticos en Cataluña.

El simulacro consistió en la detección simulada de casos positivos de PPA en jabalíes encontrados muertos en el medio natural y en dos granjas porcinas cercanas, cuyos animales mostraban síntomas compatibles con la enfermedad. A partir de estos escenarios, se estableció una zona de restricción en un radio de 10 kilómetros, dividida en áreas de protección y vigilancia, para contener la posible propagación de la enfermedad.

El operativo involucró a más de 20 agentes rurales equipados con drones y perros especializados, quienes realizaron búsquedas de cadáveres de fauna en la zona afectada. Estos restos fueron retirados de manera biosegura y sometidos a análisis epidemiológicos. Paralelamente, los servicios veterinarios oficiales del Departamento de Agricultura llevaron a cabo inspecciones en las granjas situadas dentro del área de vigilancia, con visitas clínicas, toma de muestras y análisis para determinar posibles vías de entrada del virus.

El simulacro también incluyó la delimitación geográfica de las zonas afectadas y la coordinación entre diferentes equipos desde centros de mando ubicados en Girona. Estas operaciones se complementaron con tecnología avanzada de comunicaciones por satélite, utilizada para garantizar el flujo de información entre los organismos implicados.

Aunque Cataluña no ha registrado casos, este tipo de simulacros son fundamentales para asegurar una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia. La normativa europea de sanidad animal exige la realización periódica de ejercicios como este para comprobar la aplicabilidad de los planes de contingencia y fortalecer la coordinación entre autoridades competentes.

El ejercicio fue liderado por la Dirección General de Agricultura y Ganadería de Cataluña, en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA), el Servicio de Sanidad Animal, los agentes rurales y los servicios veterinarios territoriales. Además, contó con la participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los Mossos d’Esquadra y el Servicio de Actividades Cinegéticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025
  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo