Los presidentes de Copa y Cogeca, Massimiliano Giansanti y Lennart Nilsson, junto con más de 50 organizaciones de 27 Estados miembros de la Unión Europea, han enviado cartas abiertas al Presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al Primer Ministro de Hungría, Viktor Orbán. Estas cartas también han sido remitidas en copia a todos los Jefes de Estado y Ministros de Agricultura de la UE, subrayando la necesidad de una política comercial coherente que garantice la sostenibilidad y competitividad del sector agrario y las cooperativas agrícolas. Las 50 organizaciones son organizaciones profesionales agrarias de los Estados miembro. Por parte de España, han firmado ASAJA, COAG y UPA.

En las cartas, Copa y Cogeca destacan los desafíos económicos, climáticos y sociales que enfrentan los agricultores europeos, agravados por la creciente competencia desleal en los mercados nacionales y las tensiones comerciales internacionales. El foco principal de preocupación radica en la posible ratificación del acuerdo Mercosur, que según las organizaciones, amenaza con introducir productos que no cumplen con los estándares europeos en bienestar animal, uso de medicamentos, tratamiento químico y sostenibilidad ambiental.
El acuerdo, según los líderes de Copa y Cogeca, podría socavar la competitividad del modelo agrícola europeo, basado en estrictos estándares de calidad y sostenibilidad, y desencadenar nuevas protestas por parte de los agricultores europeos. Además, recalcan que cualquier negociación comercial debe priorizar un «campo de juego equilibrado» que no comprometa los ingresos y la estabilidad de los productores europeos.
La agricultura como pilar estratégico de la UE
Las cartas subrayan que el sector agrícola es clave para la seguridad alimentaria, el comercio y la economía de la Unión Europea. Representa un motor esencial para el desarrollo rural y un componente fundamental en el balance comercial positivo de la UE. Sin embargo, las políticas comerciales incoherentes, como las tensiones con China o la apertura de mercados sin un ajuste equitativo de estándares, ponen en peligro esta posición estratégica.
Además, Copa y Cogeca enfatizan la importancia de que la Comisión Europea actúe con una visión estratégica clara y no utilice el sector agrícola como moneda de cambio en negociaciones comerciales. Exigen que la política comercial europea respalde la competitividad de las explotaciones agrícolas y las cooperativas agroalimentarias, en lugar de agregar más cargas a un sector ya afectado por la volatilidad del mercado y los cambios climáticos.
Los líderes de Copa y Cogeca concluyen solicitando a los responsables políticos de la UE una acción urgente para garantizar que los acuerdos comerciales no perjudiquen a los agricultores europeos. Argumentan que una política comercial coherente no solo debe reconocer la importancia estratégica de la agricultura, sino también reforzar su atractivo para las nuevas generaciones y proteger el modelo agrícola familiar, que es fundamental para la sostenibilidad del medio rural en Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.