Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Francia reafirma su oposición al acuerdo UE-Mercosur en vísperas del G20

           

Francia reafirma su oposición al acuerdo UE-Mercosur en vísperas del G20

12/11/2024

La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, ha declarado que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los países del Mercosur no será firmado durante el G20, que se celebrará en Río de Janeiro los días 18 y 19 de noviembre. En una entrevista concedida al canal de televisión francés France 3 este domingo 10 de noviembre, Genevard destacó la postura firme de su país contra el acuerdo en su forma actual.

Genevard explicó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está al tanto de la posición de Francia, así como de la de otros países que comparten su rechazo. “Es un mal acuerdo”, afirmó la ministra, señalando que permitiría la entrada masiva de productos como 99.000 toneladas de carne de vacuno, 180.000 toneladas de azúcar y una cantidad similar de carne de ave. Estos productos competirían directamente con los productores locales, además de provenir de sistemas que no cumplen con las estrictas normas medioambientales que se exigen a los agricultores europeos.

“Esto no es aceptable”, añadió Genevard, haciendo hincapié en que estas importaciones van de la mano con problemas como la deforestación, una práctica que contrasta con los estándares exigidos en Europa. La ministra insistió en que Francia no está sola en su oposición al acuerdo y que buscará sumar el apoyo de otros países europeos para ejercer un veto. También subrayó la importancia de que los parlamentos nacionales, como la Asamblea Nacional y el Senado francés, tengan la oportunidad de pronunciarse, confiando en que ambos rechazarán el tratado.

La postura de la ministra cuenta con el respaldo de las organizaciones agrarias francesas, que han calificado la firma de este acuerdo como una “línea roja” que no debe cruzarse. En defensa de los intereses de los productores, estos sindicatos han anunciado movilizaciones a partir de mediados de noviembre, con la posibilidad de llevar sus protestas hasta Bruselas.

El sector agrario francés ha mostrado repetidamente su preocupación por los efectos devastadores que el acuerdo podría tener sobre la competitividad de las explotaciones locales, ya que la diferencia en las normativas medioambientales y laborales entre Europa y los países del Mercosur genera una competencia desigual.

Preocupaciones comerciales con Estados Unidos

Durante la misma entrevista en France 3, Genevard también se refirió a las posibles consecuencias de una eventual subida de aranceles por parte de Estados Unidos, prometida por el expresidente Donald Trump en su campaña. Según la ministra, estas medidas, que podrían aumentar entre un 10% y un 20% los derechos de importación, representan una “agresión” comercial que afectaría gravemente a sectores clave como el del vino y el queso franceses, principales productos exportados a ese mercado.

Genevard hizo un llamamiento a la Unión Europea para que adopte medidas de protección frente a estas políticas, subrayando que “Europa no puede ser ingenua” y debe responder con firmeza para salvaguardar sus producciones. “Cuando Donald Trump dice ‘America First’, nosotros debemos decir ‘Europa Primero’, ‘Francia Primero’”, concluyó.

La situación plantea un panorama incierto para el comercio agrícola, tanto en el contexto del Mercosur como en las relaciones transatlánticas, subrayando la necesidad de estrategias coordinadas para proteger al sector agrario europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo