Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ARAG-ASAJA pide estudiar la puesta en marcha del arranque voluntario de viñedo

           

ARAG-ASAJA pide estudiar la puesta en marcha del arranque voluntario de viñedo

14/11/2024

Tras la reunión celebrada el lunes en Madrid, la sectorial vitivinícola de ASAJA, presidida por Eduardo Pérez, presidente de ARAG-ASAJA y vicepresidente nacional, ha decidido pedir una reunión urgente con el ministro de Agricultura para estudiar la puesta en marcha de medidas destinadas a hacer frente a la dramática situación que atraviesa el sector. Desde hace meses, ASAJA viene denunciando el desánimo que cunde entre los productores de vino ante la falta de rentabilidad en sus explotaciones, al no poder hacer frente a unos precios de mercado cada vez más ruinosos.

Tras la última vendimia, la sectorial vitivinícola de ASAJA ha analizado la situación del sector: una campaña de producción superior a la del año anterior en algunas zonas de España, no así en La Rioja,  un mayor desequilibrio entre oferta y demanda; unos precios para el productor por debajo de costes de producción; un mercado pesado y paralizado para los vinos tintos, y un consumo a la baja, tanto a nivel nacional como internacional.

Esta situación, que se ha prolongado en el tiempo durante las últimas cinco campañas, está teniendo graves repercusiones en la rentabilidad de las explotaciones y el desánimo se extiende entre buena parte de los productores, cada vez más partidarios de optar por el abandono. Ante esto, la sectorial de vino de ASAJA considera urgente y prioritario que el ministerio de Agricultura tome cartas en el asunto y adopte un paquete de medidas destinadas a hacer frente a esta situación.

“Debemos reunirnos con Planas antes de que las instancias europeas emitan sus conclusiones sobre la situación del sector”, afirma Pérez, “y hacer un frente común en Europa para reclamar la medida del arranque voluntario de viñedo y localizar fondos económicos para llevarla a cabo”.

Desde hace más de un mes, ASAJA lleva solicitando abordar la situación con el ministerio de Agricultura y ya urge que el ministro Planas se reúna con los representantes de los agricultores. En La Rioja, ARAG-ASAJA ha trasladado esta y otras propuestas para reequilibrar el sector en diversas reuniones de la Interprofesional del Vino de Rioja así como en los diferentes encuentros mantenidos entre representantes de la organización y del Gobierno de La Rioja.

Por ello, la organización agraria quiere proponer al ministro una serie de medidas que limiten el potencial productivo del sector para adecuarlo al mercado y otras destinadas a salvaguardar la supervivencia de los productores.

Entre las del primer bloque y como medida esencial para controlar el potencial de producción está la de establecer una ayuda financiera al arranque de viñedo, independientemente de su posterior replantación o su arranque definitivo. Hay que recordar que Francia ya puso en marcha un programa similar de arranque para los viticultores franceses y acaba de aprobar, el pasado mes de octubre, otro en la misma línea.

También con el objetivo de controlar el potencial productivo, ASAJA insta al ministro a que defienda ante la Comisión Europea la necesidad de prohibir nuevas autorizaciones de plantación durante tres años (2025,2026 y 2027), estudiar la evolución del mercado y permitir que los países miembros de la UE se puedan replantear sus estrategias nacionales.

Ambas medidas también serán defendidas por ASAJA en el Comité Mixto Hispano-Francés-Italiano en Madrid. 

Con el fin de salvaguardar la supervivencia de los productores, ASAJA entiende que se deberían adoptar medidas complementarias como son la flexibilidad en la capacidad de reacción ante las crisis. En este sentido, ASAJA recuerda que como consecuencia de la DANA ocurrida en Valencia 5.000 hectáreas de viñedo han sido arrasadas y cerca de 10.000 han resultado afectadas de distinta consideración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025
  • Se inicia la vendimia en Montilla-Moriles con un posible desplome de un 50 % por el mildiu 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo