Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian el abuso de posición dominante que ejercen las industrias de zumo sobre los productores

           

Denuncian el abuso de posición dominante que ejercen las industrias de zumo sobre los productores

19/11/2024

La industria de transformación de naranjas para zumo está ejerciendo presión sobre los citricultores al ofrecer precios por debajo de los costes de producción, una situación que ASAJA Alicante y ASAJA-Andalucía califican de abusiva. Las primeras ofertas de compra están fijadas en 0,15 €/kg, muy lejos de los costes estimados y de los precios internacionales, en un contexto de elevada demanda global y escasa oferta.

La producción de naranjas enfrenta una creciente presión debido al déficit global, acentuado por la sequía y enfermedades en grandes productores como Brasil. Sin embargo, mientras el precio del zumo en supermercados españoles alcanza entre 2,5 y 4 €/litro, las ofertas a los agricultores no reflejan el valor real de su trabajo. Según la organización, debería establecerse un precio justo para los citricultores que ronde entre los 0,30-0,35 €/kg, considerando que de un kilo de naranjas se obtiene medio litro de zumo.

Por otro lado, el precio del zumo de naranja se ha duplicado respecto al año pasado, siendo este un producto esencial en la dieta diaria. ASAJA denuncia que, pese a estas subidas, los agricultores no están recibiendo beneficios proporcionales y subraya que la rentabilidad de las explotaciones está gravemente comprometida.

Medidas urgentes ante una situación insostenible

la organización también ha informado que prepara un escrito para denunciar ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a las empresas que puedan estar incurriendo en prácticas desleales, prohibidas por la Ley de la Cadena Alimentaria. La organización también solicita al Ministerio de Agricultura medidas más estrictas para proteger a los citricultores.

ASAJA Alicante, insta a los agricultores a no aceptar precios que supongan pérdidas y a valorar la calidad y el esfuerzo que representa la producción local. A su vez ASAJA-Andalucía, reitera la importancia de garantizar la rentabilidad del agricultor como pieza clave en la sostenibilidad de toda la cadena agroalimentaria.

«Si el agricultor desaparece, todo el sistema colapsa», afirma Ricardo Serra, el presidente de ASAJA-Andalucía, haciendo un llamamiento a la intervención de las administraciones públicas para establecer un equilibrio justo entre los precios en origen y los precios de venta al consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo